El plan de Ford para fabricar coches eléctricos más baratos

Ford ha presentado su plataforma universal para coches eléctricos, que debutará en 2027 con una pick-up de tamaño medio y precio ajustado. La marca estrenará un sistema de producción que reduce tiempos y costes, inspirado en el Model T. Se esperan más modelos basados en esta arquitectura en el futuro

El plan de Ford para fabricar coches eléctricos más baratos
El presidente de Ford durante la presentación

4 min. lectura

Publicado: 12/08/2025 10:39

Actualizado: 12/08/2025 10:42

Ford ha desvelado su nueva Universal EV Platform, una arquitectura pensada para dar vida a coches eléctricos más baratos y un innovador método de fabricación que promete ser tan disruptivo como lo fue el Model T en su momento. El primer vehículo en usar esta base será una pick-up eléctrica de tamaño medio, con un precio de partida en torno a los 30.000 dólares, cuya llegada al mercado está prevista para 2027.

El modelo se ensamblará en la planta de Louisville, en Kentucky, y no guarda relación con el proyecto T3, que se fabricará en Tennessee a partir de 2028. Ford lo describe como un producto “rompedor”, con aceleraciones comparables a las de un Mustang (0-100 km/h en unos 5 segundos) y un interior más espacioso que el de un Toyota RAV4, además de contar con la versatilidad de una caja trasera y un maletero frontal.

En su versión básica, la pick-up montará baterías LFP prismáticas, con tecnología licenciada de CATL en una instalación con una capacidad de producción anual de 20 GWh a partir de 2026. Esta batería será un 15% más pequeña que la del BYD Atto 3, situándose en torno a los 51 kWh, mientras que versiones superiores optarán por química NMC. Todas las variantes trabajarán con arquitectura de 400 V, priorizando costes y con funciones de carga bidireccional V2L y V2H.

Producción más rápida, menos piezas y costes de uso más bajos

El plan de Ford para fabricar coches eléctricos más rápido y más baratos

La nueva plataforma no solo se centra en el producto, sino en cómo se fabrica. Inspirándose en la revolución industrial que supuso el Model T, Ford reemplaza la clásica cadena de montaje por un “árbol de ensamblaje”, donde el frontal, la parte trasera y el módulo central con la batería se montan por separado para unirse al final del proceso.

Estas grandes piezas se fabricarán mediante unicastings de aluminio y, según Ford, permitirán reducir el tiempo de montaje hasta un 40% respecto a modelos actuales. Parte de este ahorro se reinvertirá en automatización e integración de procesos, mejorando la calidad y reduciendo costes, lo que también se traducirá en un 15% más de velocidad productiva.

La doble apuesta de Ford para hacer realidad los coches eléctricos baratos, si Donald Trump lo permite

El rediseño también reducirá el número de componentes hasta en un 20%, usará un 25% menos de elementos de fijación y precisará un 40% menos de estaciones de trabajo. El cableado se acortará 1,3 km y perderá 10 kg respecto a un SUV eléctrico actual de la marca. Ford afirma que el coste operativo en cinco años será inferior al de un Tesla Model Y usado de tres años.

Por ahora, solo se ha confirmado la pick-up eléctrica como primer modelo, aunque Ford ha mostrado posibles futuros derivados como SUV pequeños, SUV grandes de tres filas o furgonetas. La planta de Kentucky está recibiendo una inversión de 2.000 millones de dólares para adoptar este sistema, y no se descarta que más fábricas lo incorporen.

Fuente | Ford

Este artículo trata sobre...