
Los precios de los coches eléctricos se acercan más que nunca a los de combustión
La diferencia de precio entre coches eléctricos y de combustión en Alemania ha caído a menos de 3.000 euros, impulsando las ventas. Volkswagen lidera con casi la mitad del mercado eléctrico, mientras Tesla sufre una fuerte caída. Las nuevas normas de CO₂ en la UE presionan a los fabricantes a vender más eléctrico

A pesar de las mejoras, el precio sigue siendo una de las principales, o la principal, barrera para el coche eléctrico. Un precio medio que se ha acercado como nunca a los de combustión gracias. Según el experto en automoción Ferdinand Dudenhöffer, el diferencial entre ambos segmentos en los modelos más vendidos es ya inferior a 3.000 euros si se tienen en cuenta descuentos e incentivos.
Hace solo un año, la diferencia era más del doble. El análisis, basado en el precio medio de los 20 modelos más populares con descuentos incluidos, muestra un cambio de tendencia claro: el coche eléctrico está ganando terreno. La razón está en dos movimientos paralelos: los precios de lista de los modelos de combustión han subido mientras sus descuentos han caído, y en el caso de los eléctricos ha ocurrido justo lo contrario, con precios más bajos y rebajas más generosas.
Actualmente, el nivel medio de descuento se sitúa en torno al 17% tanto para eléctricos como para combustión, cuando a principios de año los eléctricos todavía estaban tres puntos por debajo.
El efecto en las matriculaciones y el dominio de Volkswagen en Alemania

Esta menor diferencia de precios ha tenido un impacto directo en las ventas. Entre enero y julio, las matriculaciones de coches eléctricos en Alemania han crecido y Volkswagen ha sido la gran beneficiada. La marca lidera con 61.600 unidades y casi un 21% de cuota. Sumando sus filiales Skoda, Audi y Seat, ocupan los primeros puestos del ranking, y si se incluye también a Porsche, el grupo alcanza casi 136.000 unidades y un 46% del mercado alemán.
BMW es la segunda con 28.000 coches eléctricos de su marca principal y 35.500 si se añade Mini, lo que supone un 12% de cuota. Les siguen Mercedes (17.400 unidades), Hyundai (15.700) y Opel (10.000).
En contraste, Tesla vive una caída significativa: ha bajado al noveno puesto con 10.000 matriculaciones y, en el mes de julio, cayó hasta el puesto 14, reflejando un notable retroceso en la confianza de los clientes europeos, achacado principalmente al rechazo provocado por la participación política de Elon Musk.

La presión para aumentar las ventas de eléctricos se ha intensificado también por la entrada en vigor, desde enero, de normas más estrictas de emisiones de CO₂ en la UE, obligando a muchos fabricantes a ampliar su oferta y volumen en este segmento para evitar sanciones.
En este contexto, marcas como Volkswagen y BMW han conseguido mejorar su posición en el mercado eléctrico frente a su peso total, mientras que otras como Mercedes, Opel y Tesla no han logrado seguir este camino de crecimiento en ventas de coches eléctricos, lo que añade cada vez más presión a unos balances que están empezando a teñirse de rojo.