El próximo Peugeot 208 toma forma con el Polygon Concept y su revolucionario volante cuadrado

El nuevo Peugeot Polygon Concept nos permite vislumbrar las líneas maestras del próximo 208, que se asentará sobre la inédita plataforma STLA Small y será exclusivamente eléctrico.

El próximo Peugeot 208 toma forma con el Polygon Concept y su revolucionario volante cuadrado
A pesar de su radicalidad, el Peugeot Polygon Concept nos da algunas pistas del próximo 208.

4 min. lectura

Publicado: 05/11/2025 08:25

Peugeot ha desvelado la primera imagen del Polygon Concept, un prototipo que anticipa las líneas del futuro 208 de tercera generación, previsto para finales de 2026. A pesar de su vanguardista aspecto, algunos de los rasgos del show car llegarán al modelo de producción, incluido su volante cuadrado Hypersquare, que vendrá asociado a una dirección by-wire suministrada por Toyota.

Esta tecnología permite prescindir de la conexión mecánica entre el volante y las ruedas, simplificando el proceso de fabricación. Además, también le dará al vehículo una mayor agilidad y maniobrabilidad. El volante Hypersquare tendrá unas dimensiones reducidas y se situará en una posición baja, ya que la instrumentación digital se consultará por encima de su aro.

Al igual que los 208 de primera y segunda generación, el Polygon Concept hace algunos guiños al mítico 205, sin llegar a entrar en la corriente retro de rivales como el Renault 5. Así, el pilar C con dos motivos ovalados y el corte de la ventanilla prácticamente vertical nos retrotraen al 'sacré numéro', mote con el que se conocía en Francia al popularísimo 205.

La carrocería tiene un aspecto abiertamente futurista, con unos faros rasgados que le otorgan la característica mirada felina que ha distinguido a todas las creaciones de Peugeot desde el lanzamiento del 504 a finales de los años 60. El capó es muy corto, lo que nos recuerda que el próximo 208 será exclusivamente eléctrico (su predecesor térmico recibirá un profundo restyling para mantenerse a la venta en paralelo durante unos años).

Peugeot Polygon Concept, el próximo 208 eléctrico será un un cibernético remake del 205
El volante Hypersquare vendrá asociado a una dirección by-wire.

El nuevo Peugeot E-208 empezará a fabricarse a finales de 2026 en Zaragoza

Su naturaleza eléctrica queda patente si nos fijamos en sus proporciones, con las ruedas situadas en los extremos de la carrocería, los voladizos reducidos a su mínima expresión y la amplia distancia entre ejes. Las formas ovaladas y redondas se repiten en los retrovisores o las llantas, que cuentan con un llamativo cerco de color azul. El resto del vehículo está pintado en un inmaculado blanco, con el techo en negro.

A pesar de lo disruptivo de su anguloso diseño, todavía encontramos elementos presentes en la actual gama de Peugeot, véase la firma lumínica en forma de triple garra, que en este caso adopta un formato horizontal en lugar de vertical. La amplia superficie acristalada frontal otorga un plus de luminosidad a un habitáculo que cuenta con cuatro asientos individuales tapizados en rojo.

Peugeot-E-208-1
El actual E-208 sigue siendo uno de los coches eléctricos más vendidos de Europa.

El próximo Peugeot 208 eléctrico, que mantendrá la denominación comercial E-208 para distinguirse del modelo con motor de combustión interna, será el encargado de estrenar la plataforma modular STLA Small, que también se utilizará en el Opel Corsa de séptima generación. Ambos seguirán fabricándose en la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza), junto a la que el grupo chino CATL está construyendo una gigafábrica de baterías con una capacidad anual de hasta 50 GWh.

Nuestro protagonista apostará por la química LFP (litio-ferrofosfato) para ofrecer un competitivo precio de partida de 25.000 euros antes de ayudas, igualando con ello a rivales como el antes mencionado Renault 5 o el inminente Volkswagen ID. Polo. Sus versiones más capaces rondarán los 500 km WLTP de autonomía, colocándose a la cabeza del segmento B.

Este artículo trata sobre...