
Rivian y Volkswagen preparan un coche eléctrico que llegará en 2026
Volkswagen y Rivian consolidan su alianza tecnológica con los primeros ensayos reales de su futura generación de coches eléctricos. El desarrollo avanza según lo previsto y los primeros prototipos están a punto de comenzar las pruebas invernales.

Volkswagen y Rivian llevan ya un año trabajando codo con codo a través de su empresa conjunta, RV Tech, una alianza que va más allá de lo simbólico y que empieza a dar resultados concretos. El objetivo: desarrollar la nueva generación de coches eléctricos con sistemas completamente controlados por software, que sentarán las bases de una ofensiva global para ambas marcas y que los alemanes esperan les permitan mejorar en aspectos clave en los que han flojeado.
La hoja de ruta se mantiene firme y, si todo sigue según lo previsto, los primeros prototipos de prueba de Volkswagen, Scout y Audi estarán listos para someterse a exigentes pruebas invernales durante el primer trimestre de 2026.
Detrás de este desarrollo hay un equipo de 1.500 ingenieros repartidos entre Estados Unidos, Canadá, Suecia, Serbia y Alemania, que trabajan de forma conjunta para dar forma a una plataforma que no solo será clave para estas marcas, sino también para todo el futuro del grupo.

La columna vertebral del proyecto es una nueva arquitectura tecnológica basada en la plataforma SSP de Volkswagen, diseñada para convertirse en el cimiento de hasta 30 millones de coches eléctricos a nivel mundial. Esta arquitectura se apoya en potentes ordenadores centrales capaces de controlar todas las funciones del vehículo, con un enfoque claro en ofrecer actualizaciones continuas y mejoras a lo largo del tiempo, sin necesidad de pasar por el taller.
Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, ha destacado que este proyecto conjunto con Rivian refleja su compromiso por desarrollar vehículos con agilidad, precisión y un enfoque muy claro en las necesidades del cliente. “RV Tech avanza con paso firme en el desarrollo de nuestra futura generación de coches eléctricos definidos por software”, señala.

La apuesta arranca con un modelo clave: el Volkswagen ID.Every1, que se posicionará como el nuevo coche de acceso a la gama eléctrica del grupo alemán a partir de 2027. Las primeras unidades de prueba comenzaron a rodar en verano de 2025 en las instalaciones de RV Tech en California, y será el primer modelo del consorcio en utilizar partes de esta arquitectura de nueva generación.
Mientras tanto, el desarrollo de los futuros modelos basados completamente en la plataforma SSP sigue en marcha. Se espera que estos lleguen al mercado a finales de la década y que sirvan como base para la mayoría de modelos eléctricos del grupo Volkswagen en los próximos años.
Por parte de Rivian, las primeras aplicaciones de esta tecnología se verán en la futura gama formada por los R2, R3 y R3X, con un estreno inminente que marcará un antes y un después para la firma norteamericana.
Su fundador y CEO, RJ Scaringe, ha dejado claro que están “muy entusiasmados con lo que está saliendo de esta alianza”, subrayando que este año el proyecto ha ganado aún más fuerza. Además, anticipa que el lanzamiento del R2 durante la primera mitad de 2026 será el escaparate ideal para mostrar al mundo los avances que han logrado gracias a esta colaboración con Volkswagen.
Fuente | Autonews


