
Aquí está el nuevo Renault Twingo, acudimos a la presentación del eléctrico europeo más barato del mercado
A principios de los años 90, el primer Renault Twingo puso el mercado patas arriba con su desenfadado y rupturista diseño. Treinta y tres años después, su heredero llega con un objetivo muy ambicioso: hacer accesible la movilidad eléctrica en Europa.

Apenas dos años después de la presentación del primer prototipo, el Renault Twingo de cuarta generación ya está entre nosotros. El nuevo eléctrico de la firma del rombo sigue la senda retro-futurista de los aplaudidos R5 y R4, recuperando las principales claves estéticas del icónico Twingo original de 1992. Pero bajo su simpático diseño se esconde una propuesta de lo más ambiciosa, la cual hemos podido conocer en persona durante su presentación internacional en París.
El Renault Twingo E-Tech Electric es relativamente grande para los estándares del segmento A. Mide 3.79 metros de largo, 1.72 metros de ancho y 1.49 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.49 metros. Se asienta sobre la plataforma AmpR Small de los R5 y R4, aunque con algunos cambios: el esquema trasero multibrazo desaparece en favor de una suspensión por barra de torsión tomada del Captur.
Su carrocería monovolumen es prácticamente idéntica a la del concept car de 2023, con pequeños cambios como los tiradores de las puertas. Se mantienen los risueños grupos ópticos en forma de arco, los cuales tienen una inserción central en el mismo color que la carrocería. Su jovial aspecto se ve reforzado por una moldura negra en forma de leve sonrisa; por otro lado, los paragolpes cuentan con sendos topes de plástico negro que los protegen de los pequeños roces de aparcamiento.
Los pilotos han recibido unas pequeñas 'antenas' que permiten mejorar el coeficiente aerodinámico. El capó (que no se puede abrir) está completamente alineado con el parabrisas, como ya ocurría en su predecesor. Eso sí, las tres tomas de aire situadas en el lado derecho ahora cumplen una función meramente estética, ocultando una trampilla para acceder al líquido del limpiaparabrisas.

El Renault Twingo sigue siendo tan simpático y práctico como siempre
Los dos acabados que componen la gama equipan unas llantas de 16 pulgadas con tapacubos, aunque también se ofrecen como opción las llantas de aleación de 18 pulgadas que podéis ver en las imágenes. Inicialmente habrá cuatro tonos disponibles para la carrocería: Rojo Absoluto, Verde Absoluto, Amarillo Mango y Negro Brillante. La marca planea ir renovando la paleta de colores de forma periódica para mantener el coche siempre a la última.
El habitáculo resulta muy diferente al del primer Twingo, pues los plásticos en gris claro y las coloridas tapicerías de los 90 han dado paso a un ambiente interior más oscuro, si bien luce algunos toques de color. La moldura del salpicadero será blanca en la terminación Evolution, mientras que en el acabado Techno irá a juego con el color de la carrocería. Independientemente de la versión elegida, las inserciones de las puertas estarán pintadas en el mismo tono que el resto del coche.

De serie, el recién llegado incluirá una instrumentación digital de 7 pulgadas y una pantalla táctil de 10 pulgadas para el infotainment. El climatizador cuenta con mandos físicos en forma de dial, algo que es de agradecer en términos ergonómicos, y junto a ellos se sitúa el llamativo pulsador de las luces de emergencia, que tiene una cubierta transparente y busca emular el aspecto de un caramelo.
El coche está lleno de pequeños detalles; por ejemplo, las correas para abatir los asientos traseros cuentan con la inscripción "À vous d'inventer la vie qui va avec" (Inventa la vida que va con él), el eslogan del primer Twingo. El portón del maletero muestra el mensaje "Ouvert d'esprit" (Espíritu abierto), mientras que el techo tiene un grabado que muestra todos los caracteres del alfabeto que ha creado Renault específicamente para el nuevo Twingo.

Hasta 263 km WLTP de autonomía
Aunque los asientos ya no se pueden hacer cama, el Twingo sigue apostando por la modularidad. Sus plazas traseras, que pueden acomodar a dos personas, están formadas por sendas butacas independientes capaces de desplazarse longitudinalmente 17 cm, lo que permite priorizar el espacio para las piernas o el maletero. En su posición más retrasada, ofrecen un hueco para las rodillas de 160 mm. Renault también destaca la anchura para los hombros de 1.305 mm.
El maletero, que cuenta con un práctico doble fondo para guardar los cables de carga, cubica hasta 305 litros (VDA). En configuración biplaza, la capacidad de carga supera los 1.000 litros. También se puede plegar el asiento del copiloto hacia delante, lo que posibilita el transporte de mercancías de hasta 2 metros de largo. Aún tratándose de un cinco puertas, las ventanillas traseras son de compás, una solución muy común en la categoría de los urbanos.

Su motor de 82 CV (60 kW) en posición delantera se combina con una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 27.5 kWh. Puede completar el 0-100 km/h en 12.1 segundos, con una velocidad punta de 130 km/h. La autonomía se sitúa en 263 km WLTP. Si bien no es un eléctrico pensado para viajar, su alcance resulta más que suficiente para cumplir con las necesidades diarias del grueso de la población, ya que los europeos recorren de media unos 35 km al día.
Dado que la química LFP ofrece una menor densidad energética que la NCM (níquel, cobalto, manganeso), Renault ha apostado por la tecnología CTP (Cell-to-Pack) para maximizar el aprovechamiento del espacio y optimizar el peso del conjunto (el coche ronda los 1.200 kg). A través de la app My Renault, se ofrece la posibilidad de precalentar el habitáculo para preservar la autonomía en climas fríos.

La carga rápida será una opción asequible
En cuanto a la carga, de serie alcanza un pico de 6.6 kW en corriente alterna, tardando 4 horas y 15 minutos en pasar del 10 al 100%. En opción se ofrecerá el pack Advanced Charge, que aumenta la potencia de carga a 11 kW en corriente alterna (10-100% en 2 horas y 35 minutos) y a 50 kW en corriente continua (10-80% en 30 minutos); además, también incluye la carga bidireccional V2L (Vehicle-to-Load) a 3.7 kW. El fabricante asegura que se tratará de un extra de 'precio atractivo'.
Como indicamos antes, la gama estará formada por los acabados Evolution y Techno. El primero incluirá de serie llantas de 16 pulgadas con tapacubos, instrumentación digital de 7 pulgadas, pantalla táctil de 10 pulgadas, conectividad vía Android Auto y Apple CarPlay (por cable o de forma inalámbrica), frenada automática de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, sistema de vigilancia avanzada del conductor, freno de mano eléctrico, asientos traseros deslizantes, aire acondicionado y sensores de aparcamiento traseros.

El segundo añade el sistema multimedia OpenR Link con Google integrado y servicios como Google Maps o Google Assistant, el avatar inteligente Reno, control de crucero adaptativo con función Stop & Go, climatizador, modo One Pedal (el cual se selecciona a través de unas levas tras el volante, que permiten elegir entre cuatro niveles de retención), retrovisores abatibles eléctricamente...
También habría que mencionar el respaldo del copiloto abatible, el acceso manos libres, la cámara de marcha atrás, sensores de luz y lluvia, ventanillas traseras tintadas y un equipo de sonido de 6 altavoces. El coche podrá equipar hasta 24 sistemas de ayuda a la conducción, algunos de los cuales se ofrecerán en el pack Safety & Parking.

Precio y fecha de lanzamiento
El desarrollo fulgurantemente rápido del nuevo Twingo ha sido posible gracias al programa Leap 100, que ha permitido diseñarlo e industrializarlo en apenas 100 semanas, igualando con ello la velocidad de los fabricantes chinos más avanzados. Para lograr este ambicioso objetivo, Renault se ha valido de su nuevo centro de desarrollo ACDC (Advanced China Development Centre) en Shanghái.
Mediante la colaboración directa con diversas empresas del ecosistema local, el ACDC ha acelerado todo el proceso: Launch Design (parte superior del vehículo), CATL (baterías), Shanghai e-Drive (motor eléctrico)... Los del rombo son conscientes de que la industria china es líder indiscutible del sector, motivo por el que ha impulsado este tipo de asociaciones estratégicas.

Eso sí, el diseño se ha llevado a cabo en el Technocentre de Guyancourt (Francia), mientras que Ampere, la división de vehículos eléctricos del grupo, ha suministrado la plataforma, los sistemas electrónicos, el software, el sistema multimedia y las ayudas a la conducción. La producción se realizará en la planta de Novo Mesto (Eslovenia).
Su lanzamiento comercial tendrá lugar a principios de 2026. Las tarifas arrancarán por debajo de los 20.000 euros antes de ayudas; por lo tanto, está llamado a convertirse en el coche eléctrico de fabricación europea más asequible del panorama, honor que hasta ahora le correspondía al Citroën ë-C3, que se hace en Trnava (Eslovaquia).


