Toyota apostará por los coches eléctricos con extensor de autonomía

Toyota se alía con Subaru y Mazda para crear motores térmicos compactos que funcionarán como extensores de autonomía para coches eléctricos. Un paso intermedio que se produce en medio de una fuerte escalada de esta tecnología en China, y que ha comenzado a desplegarse también en Europa.

Toyota apostará por los coches eléctricos con extensor de autonomía

4 min. lectura

Publicado: 13/08/2025 09:49

Mientras buena parte de la industria automovilística avanza decididamente hacia la electrificación total, Toyota sigue apostando por un enfoque más plural. El fabricante japonés ha confirmado una alianza con Subaru y Mazda para desarrollar una nueva generación de motores térmicos más compactos, ligeros y adaptables a múltiples fuentes de energía.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Toyota para lograr hacerse un hueco sin depender únicamente de los coches eléctricos a batería. Según Hiroki Nakajima, director técnico de la compañía, estos nuevos motores están pensados para ser una solución capaz de integrarse en múltiples plataformas y configuraciones.

Motores térmicos como generadores en coches eléctricos

Toyota apostará por los eléctricos con extensor de autonomía

Uno de los usos más llamativos que Toyota prevé para estos motores es en vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV). En este tipo de configuración, el motor de combustión no impulsa directamente las ruedas, sino que se utiliza exclusivamente como generador para recargar la batería mientras el coche circula.

Esta solución permite mejorar la eficiencia energética del conjunto, ya que el motor puede funcionar siempre en su punto óptimo de rendimiento. No es un concepto nuevo, pero sí uno que Toyota quiere explotar a gran escala. Ya ha anunciado que lanzará modelos EREV en China, incluyendo versiones del SUV Highlander y del monovolumen Sienna, en colaboración con su socio local GAC.

toyota-bz3c

El objetivo es que estos vehículos se muevan exclusivamente mediante propulsión eléctrica, quedando el motor térmico en un segundo plano como apoyo ocasional. Esta propuesta representa una alternativa realista para mercados donde la infraestructura de carga aún es insuficiente o donde la electrificación total no es viable a corto plazo.

Desde la compañía, Andrea Carlucci, vicepresidente de estrategia y marketing para Europa, subraya la importancia de mantener una diversidad tecnológica: "No vamos a forzar la implantación de los coches eléctricos en mercados donde no existe la demanda".

Nuevos motores pensados para varios tipos de combustible

toyota-imv-0-and-hilux-bev-concepts-with-ceo-akio-toyoda (1)

Los nuevos propulsores que está desarrollando Toyota estarán disponibles en versiones de 1,5 y 2,0 litros, atmosféricas y turboalimentadas. Funcionarán no solo con gasolina, sino también con biocarburantes, hidrógeno y combustibles sintéticos. Algunos de estos bloques irán destinados a vehículos de alto rendimiento, como un 2,0 litros turbo que podría alcanzar los 600 CV en modelos de competición desarrollados por Gazoo Racing.

El reto tecnológico es ambicioso: superar el 41% de eficiencia térmica logrado en 2018. Esta mejora en el rendimiento se traduciría en menores emisiones y un uso más racional de los recursos energéticos, especialmente si se utilizan combustibles neutros en carbono.

En paralelo, Toyota está trabajando en plataformas nativas para coches eléctricos que serán lo suficientemente versátiles como para adaptarse también a modelos híbridos, enchufables o incluso térmicos, sin sacrificar los beneficios de una arquitectura optimizada para cero emisiones.

Esta visión responde directamente al pensamiento de Akio Toyoda, presidente del consejo de administración, quien sostiene que los coches 100% eléctricos no superarán el 30% del mercado global. Por ello, considera vital desarrollar tecnologías diversas que permitan reducir las emisiones sin depender exclusivamente de una sola vía.

Este artículo trata sobre...