Toyota sorprende con la nueva Hilux eléctrica

Toyota acaba de presentar la novena generación de la pick-up Hilux, que cuenta por primera vez con una versión 100% eléctrica. Además, en 2028 también recibirá una variante con pila de combustible de hidrógeno.

Toyota sorprende con la nueva Hilux eléctrica
La nueva Hilux contará con versiones eléctricas y de hidrógeno.

4 min. lectura

Publicado: 10/11/2025 15:48

La Hilux es, junto con los Corolla, Camry, RAV4 y Land Cruiser, uno de los pilares de Toyota a nivel internacional. La popular pick-up se vende en prácticamente todo el mundo, y se ha ganado a lo largo de las décadas una merecida buena fama por su fiabilidad y polivalencia. Por lo tanto, su renovación es un momento crucial para el fabricante japonés.

La novena generación de la Toyota Hilux estará disponible con motorizaciones de gasolina, diésel, mild-hybrid y, por primera vez, 100% eléctricas. Además, está previsto que más adelante se ofrezca una versión con pila de combustible de hidrógeno, una tecnología por la que la firma nipona lleva ya un tiempo apostando con la berlina Mirai y que en los próximos años se extenderá a otros modelos de su oferta.

La Hilux eléctrica, apellidada simplemente BEV, tiene una batería de 59.2 kWh de capacidad, la cual le proporciona una autonomía superior a los 300 km NEDC, un ciclo de homologación ya en desuso en Europa. Bajo el WLTP actualmente vigente, se queda en 240 km. El modesto alcance de la camioneta no debería sorprendernos, pues su batería es realmente pequeña, sobre todo si tenemos en cuenta que el vehículo mide 5.32 metros de largo y tiene tracción a las cuatro ruedas.

El pack se ubica bajo el piso, aprovechando al máximo el ancho del chasis. Por otro lado, se emplean dos ejes electrificados capaces de proporcionar una potencia combinada de 196 CV (144 kW). La marca asegura que la Hilux BEV ofrece un excelente rendimiento en conducción off-road, manteniendo una de las características que hacen del modelo térmico un auténtico todoterreno.

Toyota Hilux
La capacidad de carga se sitúa en 715 kg.

La Toyota Hilux BEV seguirá ofreciendo un gran rendimiento todoterreno

Esto es posible en gran medida gracias al sistema Multi-Terrain Select, que adapta la respuesta de la mecánica en base a las condiciones del terreno. Su capacidad de carga se sitúa en 715 kg, mientras que la capacidad de remolque es de 1.600 kg. Su lanzamiento está confirmado para el mercado tailandés, pero podemos esperar que también llegue a Europa, donde la electrificación continúa avanzando cada vez más rápido.

Toyota hace hincapié en que la Hilux BEV no decepcionará en términos de calidad, durabilidad y fiabilidad. "Conserva la robustez fundamental del característico chasis de largueros de la Hilux y está diseñada para un rendimiento todoterreno óptimo, incluyendo medidas específicas para proteger la batería contra daños o la entrada de agua. Cabe destacar que su capacidad de vadeo es la misma que la del modelo actual con motor de combustión".

Toyota Hilux
El habitáculo parece sorprendentemente refinado.

La nueva Hilux se ofrecerá exclusivamente con cabina doble. Desde un punto de vista estético, se trata de una propuesta más refinada que su predecesora, como demuestran los finos grupos ópticos con tecnología LED; sin embargo, sigue tratándose de un vehículo visualmente robusto. En el interior nos encontramos con un salpicadero que perfectamente podría haber salido de un turismo, con una instrumentación digital y una pantalla táctil de 12.3 pulgadas como grandes protagonistas.

Este artículo trata sobre...