
Vision Van. El futuro del reparto de mercancías según Mercedes


La distribución de pequeñas mercancías es un sector que en los próximos años vivirá una fuerte evolución. De la clásica furgoneta diésel, pasaremos a elementos de ciencia ficción como el propuesto por Mercedes. La Vision Van.
Básicamente se trata de una furgoneta eléctrica de tamaño medio, propulsada por un motor eléctrico de 75 kW y alimentada por una batería que le proporciona una autonomía de 270 kilómetros. Hasta aquí podríamos hablar de una furgoneta eléctrica normal y corriente.
La novedad llega de la mano de elementos como una zona de carga formada por una plataforma que puede ser introducida como un palet mediante un sistema autónomo y robotizado. Todo de una tacada. Además en su interior un sistema de clasificación automático se encargará de seleccionar el paquete que vaya a ser entregado, facilitando la labor el conductor, y mejorando según Daimler la eficiencia de las entregas en un 50%.

Otro elemento disruptivo será el uso de drones. No es la primera vez que vemos esta interesante alternativa que permitirá reducir los tiempos de entrega y los costes operativos. Mientras el conductor hace entrega o recogida de los paquetes de mayor tamaño, un pequeño dron se encargará de forma autónoma de los más pequeños y menos rentables en un radio de hasta 10 kilómetros.
Un concepto capaz de comunicarse con el conductor, pero también con su entorno, conectado a la nube, que pronostica un futuro mucho más sostenible y económico para el reparto de mercancías, y que sin duda facilitará el trabajo a los repartidores.

Relacionadas | El futuro del reparto será con furgonetas eléctricas, y drones
Fuente | Daimler