Finalmente ya tenemos cifras de ventas de coches eléctricos el pasado año en España. Un ejercicio que hemos visto como a pesar de ser el primer en años en no contar con un programa de incentivos del gobierno central, se ha convertido en el más activo desde que se tienen recuento con un total de 13.176 matriculaciones y un incremento con respecto a 2017 de un 65%.
Una de las razones ha sido la entrada en vigor del efímero programa de ayudas de la Comunidad de Madrid, que junto con la activación de Madrid Central, que limita la entrada al centro de la capital. Algo que ha provocado que muchos madrileños hayan optado por comprarse un eléctrico. Esto ha tenido como resultado unas matriculaciones que en diciembre han alcanzado el máximo histórico en nuestro país, con 2.522 unidades entregadas.
Por tecnologías, finalmente los coches eléctricos a batería se han impuesto a los híbridos enchufables. Los eléctricos terminaron el 2018 con 7.656 unidades matriculadas, mientras que los híbridos enchufables lo ha hecho con 5.520. Un 58% para los eléctricos por el 42% para los enchufables.
En cuanto a los modelos más vendidos, el Renault ZOE ha logrado mantener su primera posición después de una dura lucha hasta el último momento con el Nissan LEAF. El modelo francés cierra el año de nuevo en lo más alto con 1.413 unidades matriculadas, que supone un crecimiento del 6.43% respecto al año anterior. Unas cifras meritorias para un veterano que resiste en lo más alto un año más, a la espera de su renovación que veremos en unos meses.
En segunda posición como vemos ha quedado el Nissan LEAF. A pesar de la llegada de la nueva versión, el compacto japonés no ha logrado escalar al primer puesto, quedándose en 1.242 unidades matriculadas. A pesar de todo el LEAF ve como sus cifras se multiplican un 134% respecto al año anterior.
Por detrás encontramos otros modelos, como el Smart ForTwo EQ, con 760 unidades, y las 698 del Smart ForFour. Por su parte Tesla cierra el 2018 con unas cifras bastante peores que el año anterior. En 2018 se han matriculado 165 unidades entregadas del Model S, un 26.6% menos que el año anterior, y 159 del Model X, una bajada del 1.85%.
Destacar las 220 unidades del Hyundai Kona eléctrico que se han matriculado en España. Una cifra realmente llamativa si tenemos en cuenta la limitadísima disponibilidad del todocamino coreano, que ha visto como muchas unidades se han tenido que destinar a demostración de los concesionarios sin poder ser entregadas a un cliente final.
- Renault Zoe: 1.413 unidades
- Nissan LEAF: 1.242 unidades
- Smart ForTwo EQ: 760 unidades
- Smart ForFour EQ: 698 unidades
- BMW i3: 682 unidades
- Volkswagen e-Golf: 436 unidades
- Hyundai Kona EV: 220 unidades
- Hyundai Ioniq EV: 202 unidades
- Tesla Model S: 165 unidades
- Tesla Model X: 159 unidades
En cuanto a los híbridos enchufables, a pesar de la llegada de nueva competencia, un año más el Mitsubishi Outlander PHEV se coloca en primera posición con un total de 1.157 unidades (61% más que el año anterior). Por detrás el todocamino japonés se coloca el Mini Countryman PHEV con 760 matriculaciones (+209%), y en tercera posición el BMW 225xe Active Tourer que acumula 467 ventas (+51%).
En el apartado de industriales eléctricos, de nuevo Renault se alza con la victoria gracias a la llegada de la nueva versión de la Renault Kangoo ZE con batería de 33 kWh. Un modelo que ha cerrado el 2018 con un total de 750 matriculaciones o un 151% más que el año anterior.
Relacionadas | Prueba Renault ZOE R110. Un veterano superventas con una gran relación precio/autonomía (Vídeo)
Fuente | AEDIVE
Habéis metido en el Top 4 y en el Top 5 al mismo coche
2019
1. TESLA: M3 = 3000 unidades en España
Muy optimista, si hay unas 450 unidades ya encargadas, como mocho veo 1000 en todo el año.
Lo que es un dia de producció. Bastante patetico. Y no se diga por falta de pasta, sino mas bien por ignorancia.
Curiosa bajada del Model S. Pues en 2019,con ya bastantes años en el mercado,con el Model 3 ya a la venta y otros electricos de Audi y Mercedes( aun siendo SUV)tambien en el mercado, no creo que aumente mucho esas cifras de nuevo.
Mola mucho el ZOE pero cuando ves sus numeros se me desinfla.
Este coche vale el doble que su hermano de gasolina y casi el triple que su primo el dacia sandero de similar potencia, y ademas con un interior mas pobre que los dos. hay que tenerlo pero que muy claro para decantarse por el. A y si alguien esta decidido a comprarlo, le recomiendo que pase por el foro EV/renault zoe para comprobar «lo encantados» que estan con el sus propietarios y a cuantos ha dejado tirados en medio del trafico por sus problemas de fiabilidad
Y no venden mas pq no kieren pq si produciesen 3000 a la semana se lo kitaban de las manos eso si ke lo pusiese a un precio justo no ke esta sobrevalorado al no tener competencia no es normal ke valga casi el triple de su homologo termico
Todaví€a no acabo de entender como un clio gasolina vale 12.000 € más menos,y el Zoe 28.000€.Aunque este el precio de las baterias en el Zoe creo que hay demasiada diferencia.
Gran parte de estos zoe son para flota, car sharing, etc.
Renault, a parte de un reestiling del zoe sobre la misma Plataforma, y un utilitario, hay algún plan de VE 100%?
El Zoe seria un magnifico superventas si no fuera tan caro nos «engañan» con un precio absequible con las baterías en Alquiler y los de Overlease nos sangran con un alquiler abusivo a pocos kilómetros que hagan, pero el problema lo van a tener en pocos años cuando bajen bastante de precio las baterías, se rescindirán contratos y nadie excepto empresas querrán pagar por algo que se devalúa constantemente.Un ejemplo ,quien pagaría el alquiler de una vivienda cuando el pago mensual de la hipoteca le saliera a un precio parecido?
Coches muy caros, por ahora. Pero es una alegría ver que anualmente suben las ventas, por cada uno que se vende es UN TÉRMICO fuera de circulación y eso es lo mejor y lo mas importante para la salud de todos y en especial para los que vivimos en grandes ciudades.
Que disfrute de su liderazgo porque ya se le ha acabado.
Y otra oportunidad perdida para discriminar particulares/flotas