
Así funciona el sistema eléctrico del SEAT Mii electric

Aunque cada vez más gente conoce más y mejor el funcionamiento de un coche eléctrico, todavía quedan muchas personas que no saben como es el proceso que se produce para inyectar la electricidad en la batería de un vehículo, o como se forma la batería. Algo que desde SEAT han querido ayudar a visibilizar con un artículo donde desnudan el proceso de carga de una forma sencilla y asequible para todos.
Una de las principales preocupaciones de la gente es lo relacionado con la seguridad. Desde el fabricante se ha querido demostrar que los elevados niveles de protecciones hacen todo el proceso de carga de una batería una operación totalmente segura.
Unos coches eléctricos que pueden cargar tanto en una toma doméstica, con corriente alterna, o en una estación de carga rápida pública, en continua. Y todo de forma automática sin que el conductor tenga que hacer nada más que conectar la toma de carga.
Para lograrlo SEAT utiliza un sistema combinado que admite ambos sistemas. El tiempo de carga varía según el tipo de conexión y su potencia de carga específica. Incluso dentro de cada uno de estos apartados hay diferencias, y es que un cargador doméstico puede cargar hasta cinco veces más rápido que un sencillo enchufe de 230V, llegando a los 7.2 kW de potencia máxima y 4 horas para una carga completa,. Por su parte en una toma rápida pública puede alcanzar un máximo de 40 kW, lo que supone una hora para alcanzar el 80%.
El cargador asegura que solo llegue corriente continua a la batería. Para hacer esto, convierte la corriente alterna en corriente continua. Si, por otro lado, el SEAT Mii se carga en una estación de carga rápida en continua, esta fase se omite y la corriente alimenta directamente a la batería.
El sistema de baterías
Este pack se divide en 14 módulos que a su vez cuentan en su interior con una serie de celdas individuales que como recordamos utilizan la química NCM 622. Para SEAT, la ventaja del sistema es que si un módulo falla, se puede reemplazar de forma independiente sin afectar negativamente al resto del sistema de batería. Una batería que logra acumular hasta 36.8 kWh, que se quedan en 32.3 kWh útiles, suficientes para lograr una autonomía de 260 kilómetros bajo el ciclo WLTP.
Una batería refrigerada por aire forzado que desde SEAT indican que como el resto de coches eléctricos, le permite aprovechar la energía procedente de la frenada regenerativa, y que en ciclo urbano permite al Mii eléctrico lograr hasta 359 kilómetros de autonomía.






Relacionadas | ¿Qué coche eléctrico tiene las baterías de mayor densidad energética del mercado?. Comparación entre modelos
Fuente | SEAT