
¿Cuándo se recuperará el mercado del automóvil de la pandemia del coronavirus?

La consultora Frost & Sullivan ha realizado una estimación de la evolución del mercado del automóvil en el mundo, y donde han realizado una proyección de la caída así como de la curva de recuperación que tendrá esta industria. Un informe que se divide en dos escenarios, uno más positivo y otro más negativo, que nos muestra la fuerte depresión que vivirá el sector en los próximos años.
Para realizar la estimación han usado datos en tiempo real y el histórico de las ventas en las últimas dos décadas, donde podemos ver las caídas por crisis como la económica del 2008, o el impacto del brexit. Un gráfico que nos dibuja dos escenarios: una pandemia severa y una emergencia global con resultados que van desde la recuperación gradual hasta la recesión, respectivamente.
El primer escenario es el denominado «pandemia severa» y donde los cuellos de botella en la cadena de suministro no permitirán que las plantas de fabricación logren alcanzar la capacidad de producción total a corto plazo. La mayoría de los países reanudarán solo la producción parcial de vehículos a mediados de junio, antes de aumentar a plena capacidad en agosto. Como resultado, anticipo que los volúmenes anuales de producción de turismos disminuirán aproximadamente un 21% desde los niveles de 2019 antes de retomar el ritmo en 2021 y finalmente volver a los niveles de 2019 para 2023.
Y qué pasa con los coches eléctricos
Además este sector es más propenso a los avances tecnológicos, y marcas como Tesla llevan años desarrollando y reforzando la venta y entrega de vehículos sin contacto con el cliente. Todo de forma online lo que le ha permitido sortear con más solvencia esta dura caída del mercado.
Podemos añadir la introducción o regreso de las ayudas a la compra en algunos de los principales mercados, como Alemania o la propia China, y el resultado para la consultora será un mercado que se recuperará de forma más rápida, siendo la estimación un regreso a la senda positiva en el tercer trimestre de este mismo año 2020.
Pero este escenario también tiene sus riesgos ya que se estima que la mejor posición económica de los fabricantes chinos permitirá a estos aprovechar el descalabro del mercado europeo donde las marcas han parado de forma desorganizada su producción, provocando el caos entre las empresas suministradoras. Caldo de cultivo perfecto para que los chinos amplíen fronteras más rápido de lo esperado.
Un escenario post-coronavirus donde veremos un petróleo barato, la expansión de los servicios de transporte compartido individuales, como los sistemas de bici y moto sharing, así como el aumento de la demanda de la venta online de vehículos que forzará a las marcas a dar un paso adelante definitivo en este aspecto.
Relacionadas | Tesla se hace con el 30% del mercado de coches eléctricos en China a pesar del coronavirus