Desde hace un tiempo estamos siendo testigos de como los coches eléctricos low cost toman al asalto del mercado chino. Modelos cada vez más competitivos en lo estético y en su propuesta mecánica, que ahora han comenzado su expansión al mercado europeo. Uno de los primeros será el FreZe Nikrob EV, que no es otra cosa que el famoso Wuling Hongguang MINI que ha arrasado el pasado año en China.
La distribución correrá a cargo del fabricante lituano Dartz Motors, que ha realizado algunas adaptaciones para no solo mejorar la propuesta en aspectos como la seguridad, sino que incluso han mejorado la eficiencia del conjunto para ofrecer una mejor autonomía. Por ejemplo, han sustituido las luces halógenas por LED, añadido airbags y control de estabilidad, lo que por otro lado supondrá también un incremento de precio respecto a los de China.
También han añadido la posibilidad de eliminar el asiento trasero, o por lo contrario optar por mantenerlo y cubrirlo con una piel sintética y vegana.
La clave de este éxito de esta propuesta es una combinación de diseño mínimamente trabajado, calidades decentes e incluso por encima de lo esperado en el interior, y sobre todo un precio de derribo. Un modelo con tres puertas, cuatro plazas, pero apenas 2.9 metros de largo. Ideal para movernos por la ciudad.
En el plano mecánico, el FreZe Nikrob EV cuenta con un sencillo motor de 20 kW (27 CV) que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h. Por su parte la batería es un pack de 13.8 kWh, que según el fabricante le permiten lograr una autonomía de 200 kilómetros, pero sin especificar bajo que ciclo. Como recordamos, su equivalente chino lograba 175 km bajo el NEDC, por lo que a pesar de las mejoras, parece poco probable que los 200 km sean bajo el ciclo WLTP, bajo los que debería rondar los 120 o 130 km.
Lo mejor de todo es que esta propuesta estará disponible en Europa con un precio de 9.990 euros, la mitad que un Smart Fortwo eléctrico. Un coste antes de ayudas que sin duda abrirá las puertas a los que busquen un vehículo sencillo y funcional, que también puede convertirse en una alternativa para los sistemas de car sharing.
Relacionadas | Wuling Hongguang MINI bate al Tesla Model 3 en ventas en China
Fuente | Dartz Motors
En alemania costará cerca de los 0 euros!!!.
No está mal 🙂
Los eléctricos son caros. 🙂
Por eso no hay demanda.
El Wuling MINI EV llegará muy pronto a Europa: Como FreZe Nikrob
Por el mismo precio tienes un dacia sin nada. Mil veces mejor coche
No hay demanda, dice jajaja
Eso es un cuadraciclo, y de precio no está mal, sí miráis un poco el mercado de estos está dentro del rango de precios bajo.
No, no es un cuadriciclo, es un turismo. Los cuadriciclos están limitados a 70 km/h, y este pilla los 100 km/h.
Pues después de ayudas se puede quedar en 3500€, en alguna comunidad incluso menos.
Salu2
Hasta me parece mejor que el AMI de Citroen
Pues lo veo como una opción perfecta para muchas empresas en ciudades medianas y grandes.
Me gustaría ver una imagen de como son sus plazas traseras.
Desde fuera parece imposible que entren cuatro personas ahí.
En el vídeo, minuto 0:38, se ve como entran cuatro personas. Ahora, como van dentro si que no se.
https://youtu.be/lbfz4IJ4hNQ
Ahí te puedes dar una idea…
Van…
El detalle está en la definición de persona…
😉
Lo que seguro no entran son 4 jugadores de la ACB….
Ojo, que sí ese el precio, en España puede salir por 5-6k con MOVES y en Alemania gratis con la ayuda de 10k del gobierno. Este es Seat Panda de los eléctricos.
Pero mi pregunta, los cuadriciclos ¿Tiene ayuda del MOVES?
Para uso puramente urbano o para uso entre pueblos ya es la caña.
No es cuadriciclo, es turismo.
En los artículos que leí en día y leo nuevos, todos dicen que no será catalogada como vehículo convencional.
En ese caso no sé como quedará en cuanto acceso a ayudas.
Si viviera en Alemania me pillaba uno! jajaja
Ni de coña. Mi Seat Marbella, por autopista se ponia a 140 sin despeinarse, lo metias por cualquier camino de cabras, me servia de furgoneta, me costo de segunda mano 350.000pts. del 98 y me duró otros 17 años.
El Marbella es un coche de lujo comparado con el primer Panda con asientos de lona que parecían hamacas de playa.
Si cumple la normativa de seguridad.
Y siempre que no se caiga a cachos (los acabados los veo así, así más bien cutres).
Con ese precio debería venderse bien como 2º coche.
En vez de un virus que mata, viene un Microb . . . .eh . . .un Nicrob de la China que hará resucitar a los pulmones enfermos . . .y a las billeteras también.
Bienvenida sea la vacuna contra los ELECT-RICOS.
Salu2 y felices horas de carga con tus paneles 🙂
https://forococheselectricos.com/2021/02/lg-neon-r-panel-solar-caracteristicas.html#comments
Pues no sé cómo van a gestionar pero si un turismo, saldría a coste cero en Alemania o Francia. Es imposible eso. Imagino que tienen un % del valor del vehículo máximo que cubre la ayuda.
Aún así por 6000 euros si cumple todas las medidas de seguridad Europeas. Con 200 NEDC. Lo tenía el leaf de 24kwh eso son 140 EPA.
Para coche de ciudad con 100-150km reales no está nada nada mal.
Lo que debió ser el twizy en su día. Tiene el doble de batería y el twizy le sacabas a fondo 60km reales.
No viene con llantas de 21′ opcionales?
Alfombrillas?
A Maciá no se lo parece. A él le parece una ganga pagar 350.000 ptas por un Marbella térmico de segunda mano (pura morralla térmica y ruidosa) hace unos 20 años (toda una pasta).
¡Cómo son estos trolls!
Comentar que este coche no será catalogado como vehículo convencional, por lo que las ayudas no serán las que podríamos esperar. Eso es lo que leí hace tiempo y podéis encontrar en cualquier artículo que hable del Nikrob EV.
No entiendo porque no es un coche «convencional».
Mi hermano ha comprado hace pocos meses un Toyota IQ de segunda mano de 2,9m de largo, 3+1 plazas y cambio automático.
Básicamente es igual de grande que este solo que la velocidad máxima del Toyota es superior.
El Toyota es un «Turismo» 100% legal para circular por autopistas, etc, etc.
¿Por qué este no?
Por cierto, el Toyota IQ le ha costado 8500€ usado, por lo que este eléctrico me parece una ganga.
Para poder ser catalogado como turismo hacen falta ciertos requisitos de equipamiento (ABS, airbags, ESP,…) y de certificación que no sé si este modelo cumple.
creo que me esperaré al Kamaz Kama1…
Mejor te compras un Zoe de Segundamano que por ese precio los tienes …