Se presenta el Xiaomi YU7, el esperadísimo SUV eléctrico del gigante chino

Tras el éxito arrollador cosechado por su primer coche eléctrico, el sedán SU7, Xiaomi ha presentado el segundo integrante de su incipiente gama: el crossover YU7. ¿Qué podemos esperar de él?

Se presenta el Xiaomi YU7, el esperadísimo SUV eléctrico del gigante chino
El Xiaomi YU7 recuerda en sus proporciones a modelos como el Ferrari Purosangue.

3 min. lectura

Publicado: 09/12/2024 14:36

Xiaomi ha revelado las primeras imágenes de su segundo coche eléctrico, el crossover YU7. Aunque la firma asiática todavía no ha comunicado de forma oficial sus especificaciones técnicas (no en vano, su lanzamiento comercial tendrá lugar en junio-julio de 2025), algunos datos preliminares se han filtrado a través del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China.

Como se puede apreciar, el recién llegado sigue el lenguaje de diseño inaugurado por el SU7, con el que comparte elementos característicos como los grupos ópticos divididos por la firma lumínica en dos mitades simétricas. También mantiene las superficies orgánicas y voluptuosas vistas en su hermano sedán, así como los pilotos continuos.

Si en el momento de su presentación el SU7 recordó a más de uno al Porsche Taycan, el YU7 parece ciertamente inspirado en el Ferrari Purosangue. En cualquier caso, Xiaomi ha logrado imprimir en ambos vehículos un innegable aire de familia que ayudará a cimentar su imagen de marca en un mercado chino cada vez más competitivo.

Nuestro protagonista contará con una batería NCM (níquel, cobalto, manganeso) de capacidad desconocida suministrada por CATL. Montará dos motores eléctricos (uno por eje) con una potencia de 299 CV (220 kW) y 392 CV (288 kW) respectivamente. En un principio, la plataforma será la misma que podemos encontrar en el SU7.

El nuevo Xiaomi YU7 junto a su hermano, el SU7.

El lanzamiento comercial del Xiaomi YU7 tendrá lugar a mediados del año que viene

Actualmente, la gama de la berlina está compuesta por cuatro versiones: Standard, Pro, Max y Ultra. Podemos dar prácticamente por seguro que la oferta del YU7 tendrá una estructura similar, con una variante Standard como propuesta de acceso y un modelo de altas prestaciones Ultra como buque insignia.

A pesar de que su debut tuvo lugar el pasado mes de abril, hace escasos días el Xiaomi SU7 logró rebasar la barrera de las 100.000 unidades vendidas. Una cifra que, según parece, no se ha alcanzado antes debido a la limitada capacidad de producción de su única factoría, algo que debería solventarse de cara al año que viene.

Xiaomi ha creado un lenguaje de diseño fácilmente reconocible.

Puesto que los SUV y los crossovers son ahora mismo más populares que los sedanes, hay muchas posibilidades de que el YU7 termine mejorando los excelentes resultados cosechados por el SU7, como ya ocurrió en su momento con los Tesla Model 3 y Model Y.

Este artículo trata sobre...