Se lanza el nuevo Mazda CX-6e, que deslumbra en diseño, pero naufraga con un maletero de solo 350 litros

El nuevo Mazda combina diseño aerodinámico con líneas fluidas y nueve conductos de aire, incluyendo un innovador pilar D hueco. Ofrece dos versiones electrificadas (eléctrico puro con 600+ km y autonomía extendida con 1.000+ km) y un interior tecnológico con seis pantallas y asientos «gravedad cero» en un conjunto donde fracasa en capacidad de su maletero.

Se lanza el nuevo Mazda CX-6e, que deslumbra en diseño, pero naufraga con un maletero de solo 350 litros
Así es el nuevo Mazda CX-6e

6 min. lectura

Publicado: 18/04/2025 10:53

Había mucha expectación con el lanzamiento del nuevo Mazda CX-6e. El segundo coche eléctrico de esta nueva era del fabricante japonés, junto con la berlina EZ-6, que acaba de ser lanzado a la venta en su primer mercado, china, donde ha llamado la atención por su diseño, tecnología, equipamiento, calidad…pero que ha fracasado por llegar con un raquítico maletero.

Este es el segundo coche eléctrico desarrollado por Mazda con el grupo chino Changan. Un D-SUV asentado sobre la plataforma modular EPA1 del Deepal S07, del que deriva, y que llegará a Europa el próximo año.

Al igual que su hermano sedán, el nuevo crossover tiene un diseño ‘muy Mazda’, con unos grupos ópticos rasgados y una generosa calandra con el marco iluminado, mismo tratamiento que recibe el logo corporativo. Los faros delanteros están divididos en dos módulos, con el inferior concentrando las funciones principales de iluminación.

Cuenta con nueve conductos de aire distribuidos por toda su estructura. Este diseño no es meramente decorativo, sino que tiene una función práctica. Actualmente, los SUV eléctricos suelen presentar un frontal muy afilado para reducir la resistencia aerodinámica. Sin embargo, este enfoque choca con el lenguaje característico de Mazda, cuya técnica de diseño frontal apuesta por una estatura más elevada y un aspecto más robusto.

Para resolver este conflicto, los diseñadores de Mazda incorporaron un conducto de aire en esta zona del frontal, logrando así una mayor eficiencia aerodinámica sin renunciar a su identidad. En cuanto a la iluminación, se mantienen las icónicas «alas de ángel», un sello distintivo de la marca

En cuanto a dimensiones, el CX-6e mide 4.850 milímetros de largo, 1.935 de ancho y 1.620 de alto, con una generosa distancia entre ejes de 2.902 milímetros.

Las llantas de 21 pulgadas son otro elemento destacado, con una profundidad de 48,5 milímetros que supera a modelos como el Audi RS6 o el Porsche 911 GT3. Un detalle curioso son los cortes en los radios, que crean un efecto visual de pétalos cuando se observan desde cierta distancia.

En cuanto a equipamiento, el coche ofrece la opción de elegir entre espejos retrovisores tradicionales o el innovador sistema con cámaras multimedia. Las luces traseras, inspiradas en las características «alas de ángel» de Mazda, se integran armoniosamente en un diseño trasero con curvas pronunciadas que evocan dinamismo, similar al de otros modelos de la marca.

La paleta de colores incluye ocho tonalidades, dos de ellas nuevas, como el llamativo tono púrpura fotografiado, que cambia ligeramente según la incidencia de la luz. El interior sigue la filosofía japonesa de minimalismo elegante, con una cabina envolvente en tonos sobrios que recuerdan a una sala de estar. Los clientes pueden optar por tapicería en morado oscuro o en un relajante blanco ostra.

La tecnología interior es uno de los puntos fuertes, con seis pantallas que incluyen espejos con cámara, pantalla trasera de control, una impresionante pantalla central 5K de 26,45 pulgadas y un avanzado AR-HUD de 100 pulgadas. Todos estos sistemas se mueven gracias a un potente chip de 4 nanómetros. Un interior donde los ocupantes podrán viajar con máxima comodidad gracias a unos asientos «gravedad cero» en primera fila, calefacción y ventilación en todos los puestos, y un sistema de audio Dolby Atmos con 23 altavoces.

El espacio de almacenamiento no es su punto más fuerte, y a pesar de contar con nada menos que 20 compartimentos en el interior, el CX-6e fracasa en la capacidad de su maletero, que se queda en unos raquíticos 350 litros. Lo compensa en parte gracias a un maletero delantero de 126 litros.

En cuanto a mecánica, ofrece dos opciones: versión eléctrica pura con batería LFP de 68.8 kWh de capacidad para el modelo de acceso, y otro NCM de 80 kWh para la versión superior, que llega a los 600 km CLTC.

Por su parte, la versión eléctrica con extensor de autonomía que monta una batería de 31.7 kWh, con 200 km de autonomía eléctrica CLTC, y que todo hace pensar que será la más popular en cuanto a ventas.

Completa el paquete tecnológico con sistemas de asistencia a la conducción como navegación autónoma en autopista y estacionamiento automático con o sin conductor.

Una propuesta que no ha confirmado su precio, pero que se moverá en el arco de los 200.000-250.000 yuanes (24.000-30.000 euros) en su variante más económica, y donde se enfrentará a modelos como el GAC Honda P7, o el Tesla Model Y.

Este artículo trata sobre...