
El nuevo Lexus ES llega con una importante primicia: por primera vez, cuenta con versiones eléctricas además de híbridas
Lexus ha revelado la octava generación de la berlina eléctrica ES, que por primera vez en su historia dispone de versiones 100% eléctricas. ¿Qué sabemos de ellas?

Lexus ha presentado el renovado ES durante el Salón del Automóvil de Shanghái. La berlina japonesa es más grande que nunca: mide 5.14 metros de largo, 1.92 metros de ancho y 1.56 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.95 metros. Por lo tanto, estamos hablando de un modelo que ha crecido notablemente respecto a su predecesor, que se quedaba en 4.97 metros de longitud.
La octava generación del Lexus ES estará disponible por primera vez con mecánicas 100% eléctricas, además de las consabidas opciones híbridas. Estéticamente, las versiones cero emisiones se caracterizarán por tener un frente más limpio, mientras que los modelos con motor de combustión interna contarán con una apertura de refrigeración adicional sobre la matrícula.
Nuestro protagonista luce la última evolución del lenguaje de diseño corporativo de Lexus, que se inspira en el prototipo LF-ZC. Aunque la calandra como tal ha desaparecido, el frente mantiene la llamativa forma de ‘reloj de arena’ que durante años ha caracterizado a las creaciones de la marca. Los grupos ópticos por su parte integran una firma lumínica en forma de doble L.
El habitáculo muestra un importante salto adelante en términos de presentación, destacando la instrumentación digital de 12.3 pulgadas y el sistema multimedia LexusConnect asociado a una pantalla táctil de 14 pulgadas. El infotainment es compatible con actualizaciones inalámbricas y se ve complementado por una app denominada LexusLink+.

Lexus no ha dado a conocer la autonomía del nuevo ES eléctrico
Asentado sobre la plataforma GA-K, el Lexus ES se beneficia de un chasis más rígido y de una suspensión trasera de tipo multibrazo, lo que debería proporcionarle una mejor dinámica de conducción. Otro punto de interés es el sistema de ruedas traseras directrices; además, tampoco podemos dejar de mencionar la suspensión adaptativa AVS.
Habrá dos variantes eléctricas: el ES 350e de tracción delantera, que rendirá 224 CV (165 kW) de potencia, y el ES 500e, que tendrá tracción a las cuatro ruedas y 343 CV (252 kW). Esta última versión disfrutará del sistema de tracción total inteligente DIRECT4, capaz de ajustar la distribución del par entre ambos ejes en función de la velocidad, la aceleración y el ángulo de la dirección.
Por el momento, la firma nipona no ha revelado datos de interés como la capacidad de sus baterías, la autonomía o los tiempos de carga, los cuales seguramente se den a conocer según se vaya acercando su lanzamiento comercial.