Stellantis estudia deshacerse de dos de sus marcas más famosas

El grupo Stellantis no sabe qué hacer con Alfa Romeo y Maserati, motivo por el que ha recurrido a una consultora externa para evaluar distintas opciones de futuro para las históricas firmas italianas.

Stellantis estudia deshacerse de dos de sus marcas más famosas
El Alfa Romeo 33 Stradale deriva del Maserati MC20.

4 min. lectura

Publicado: 09/04/2025 10:26

El presidente del grupo Stellantis, John Elkann, ha encargado a la consultora McKinsey & Company la elaboración de una estrategia para las marcas Alfa Romeo y Maserati, cuyo bajo rendimiento comercial amenaza con convertirse en un lastre para el resto del conglomerado. A día de hoy, ninguna de las dos firmas italianas producen vehículos en Estados Unidos, por lo que se verán muy afectadas por los aranceles proteccionistas de Donald Trump.

Entre las opciones barajadas por McKinsey & Company se encontraría la de desprenderse de Maserati, así como el establecimiento de alianzas estratégicas con otros fabricantes para acceder a nuevas tecnologías. Aparentemente, algunos grupos asiáticos (probablemente chinos) ya habrían expresado su interés en esta posibilidad.

En 2024, las ventas de Alfa Romeo cayeron entre un 10 y un 15%, mientras que las de Maserati se redujeron a la mitad. Una situación a todas luces insostenible, sobre todo si tenemos en cuenta que actualmente entre el 35 y el 40% del volumen de la firma del tridente se concentra en Estados Unidos.

Este no es el único problema al que se enfrenta Stellantis en la región, pues el año pasado sus ventas en Norteamérica cayeron un 25% y sus beneficios netos un 70%. Por lo tanto, la compañía deberá tomar medidas drásticas a corto plazo para revertir la situación, aunque las nuevas tasas dificultarán esta labor, ya que varios de sus modelos destinados a este mercado se ensamblan en Canadá y México.

El Maserati MC20 finalmente no tendrá una versión eléctrica Folgore.

Stellantis podría prescindir de varias de sus marcas en los próximos años

De llegar a un acuerdo con una empresa asiática, Stellantis podría crear una joint venture similar a la de Geely y Mercedes-Benz, que tienen una participación equitativa del 50% en la marca Smart: mientras que los chinos se encargan del desarrollo técnico y la producción, los alemanes son responsables del diseño y la distribución de los vehículos.

Otra opción es que Maserati y/o Alfa Romeo pasen a estar bajo la órbita de Ferrari, pues la firma de Maranello está controlada por Exor, el holding de la familia Agnelli presidido precisamente por John Elkann. Esto probablemente supondría la transformación de ambas marcas en fabricantes de nicho, algo que por otro lado tendría cierto sentido dado el éxito de modelos de tirada limitada como el Alfa Romeo 33 Stradale.

El futuro pinta algo menos halagüeño para las otras dos firmas premium de Stellantis, DS y Lancia. Y es que no son pocos los rumores que apuntan a que su continuidad podría estar en entredicho, si bien lo más seguro es que no se tome una decisión al respecto hasta el año que viene.

Fuente | Carscoops

Este artículo trata sobre...