
El mapa que revela las enormes diferencias para viajar en coche eléctrico en Europa, y aún más en España
Cada vez más conductores realizan viajes largos con coches eléctricos, incluso entre países. En Europa, el ADAC nos muestra y valora la infraestructura de recarga existente en estos momentos. Estos son los mejores y peores países para viajar en eléctrico.

Los coches eléctricos son cada vez más capaces, tienen más autonomía, mientras que las carreteras cuentan con una infraestructura de recarga cada vez más consolidada y con cargadores más potentes. Eso, claro, dependiendo a qué parte del mapa mires. Si echamos un ojo a Europa, veremos que las diferencias entre regiones, como sucede aquí en España, es notable. El ADAC ha hecho un análisis de cada país y nos cuenta cuáles son los países donde funciona mejor la carga de coches eléctricos en términos de volumen.
El trabajo realizado por el organismo alemán la verdad es que es muy interesante, ya que además de las conclusiones (que en algunos casos hay que coger pon pinzas), muestra cada país por separado y da unos consejos útiles para conocer algunas de las características concretas de la región. Incluso te dice cuáles son los términos más habituales de la movilidad eléctrica en el idioma local. Pero echando un vistazo a España, por ejemplo, vemos que algunos puntos que trata, como el de las etiquetas medioambientales, las ventajas de los coches eléctricos, etc. se tratan muy de pasada.
Aun así, las conclusiones generales son lo suficientemente relevantes para conocer en qué punto está cada país europeo. Los resultados dejan a los Países Bajos como los mejores en este apartado de entre todos los del Viejo Continente, con especial relevancia también para Noruega, Suecia, Dinamarca, Suiza, Luxemburgo o Austria. Y en el otro lado de la moneda, tenemos a Grecia, Albania, Rumanía y Bulgaria como los países donde más complicado es moverse en coche eléctrico, al menos para afrontar viajes largos.
«La infraestructura de carga varía considerablemente de un país a otro, incluso en los destinos turísticos más populares», afirma el análisis del ADAC. Como decíamos, el país neerlandés se sitúa con el país con mayor densidad de cargadores: más de 200 puntos de carga por cada 100 kilómetros de carretera. Todas las regiones del país noreuropeo superan los 50, una diferencia descomunal si nos vamos al mapa español, que aun así es calificada por los alemanes como una «excelente red de estaciones de carga», principalmente en las principales vías de tráfico y alrededores de las grandes ciudades.

Según los datos recogidos por el ADAC, el este peninsular es el que cuenta con una mayor densidad de puntos de carga por cada 100 kilómetros de carretera. Domina Cataluña, con 18, seguido de la Comunidad Valenciana, con 12. Les siguen en la lista País Vasco, con 11, y Murcia, con 8,3. El resto del país muestra un panorama realmente malo, especialmente el centro: la Comunidad de Madrid, por ejemplo, cuenta con tan solo 2 cargadores por cada 100 kilómetros. Tienen mejores resultados incluso Castilla y la Mancha, con 2,6 cargadores, y Andalucía, con 2,7 cargadores. Extremadura y Galicia, con 0,4 y 0,5 respectivamente, están a la cola.
Si seguimos con las comparativas entre países, el ADAC apunta a que el número de supercargadores, de 150 kW de potencia o más, representan el 13,72% del total, por delante de países como Francia o Italia (aunque no en número total), pero por detrás del 31% del Reino Unido, el 27% de Noruega o el 23% de nuestros vecinos portugueses.