Los bomberos probaron durante un año un camión eléctrico y este es el resultado

Una unidad de bomberos en Múnich ha usado durante un año un camión completamente eléctrico. Después de proceso han compartido con los medios sus conclusiones después de 12 meses trabajando con este modelo eléctrico.

Los bomberos probaron durante un año un camión eléctrico y este es el resultado

5 min. lectura

Publicado: 02/11/2025 08:00

No hay mejor forma de desmontar mitos y miedos que las pruebas de uso reales en sectores profesionales. Conscientes de ello el equipo de emergencias de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) lleva un año operando con camiones de bomberos eléctricos en uso activo. Lejos de la imagen de “prototipo experimental”, el balance es claro: son fiables, potentes y han superado las expectativas iniciales.

La incorporación de modelos eléctricos al parque móvil de bomberos no ha estado exenta de escepticismo. Las dudas se centraban, sobre todo, en tres puntos clave: la autonomía, los tiempos de carga y la fiabilidad técnica bajo presión. Sin embargo, la experiencia acumulada durante un año de servicio real ha desmontado buena parte de esas reticencias.

En este caso concreto, el vehículo cuenta con un extensor de autonomía que funciona con biodiésel, lo que no solo elimina la preocupación por quedarse sin carga en plena intervención, sino que amplía su disponibilidad más allá de lo que ofrecían sus equivalentes diésel.

Más allá del aspecto puramente operativo, los beneficios se han hecho notar en el día a día de los equipos. El interior del vehículo ofrece un entorno más ergonómico, con menor ruido, lo que facilita la comunicación durante los desplazamientos y en el momento de actuar. Además, el funcionamiento del sistema de bombeo también es más silencioso, lo que se traduce en un entorno de trabajo más seguro para los efectivos y menos molesto para la población.

La experiencia desmonta los mitos sobre los eléctricos en emergencias

Los bomberos probaron durante un año un camión eléctrico y este es el resultado

Los responsables del servicio lo tenían claro desde el principio. Apostar otra vez por un vehículo con motor de combustión no era una opción. Así lo explica Jürgen Wettlaufer, jefe del cuerpo de bomberos, quien impulsó esta decisión estratégica en favor de la sostenibilidad. Para ello recurrieron a una empresa especializada que suministró un vehículo dotado de un sistema de propulsión de 360 kW (490 CV) de potencia, adaptado a las necesidades operativas del campus, donde la media de duración de los servicios ronda los 30 minutos.

Durante este primer año, la mayoría de las intervenciones se han producido a una distancia de apenas 2,4 kilómetros, completamente asumibles en modo eléctrico. En las pocas ocasiones en que la distancia o la duración han requerido energía adicional, el camión cuenta con un extensor de autonomía alimentado por biodiésel que ha entrado en funcionamiento sin contratiempos. Esta solución híbrida permite mantener todas las ventajas del coche eléctrico sin asumir los riesgos de quedarse sin batería en situaciones críticas.

Los bomberos probaron durante un año un camión eléctrico y este es el resultado

Pero no todo es tecnología. El impacto en el bienestar de los trabajadores también ha sido notable. La reducción del ruido, tanto en el desplazamiento como en el funcionamiento del equipo de agua, ha mejorado las condiciones de trabajo de los bomberos. La menor vibración del vehículo y el control más preciso del sistema de conducción han contribuido a reducir la fatiga en intervenciones largas o nocturnas.

En paralelo, la universidad ya trabaja en una instalación fotovoltaica que permitirá recargar los vehículos con energía solar. El objetivo es cerrar el círculo de la sostenibilidad y depender aún menos de fuentes externas al mismo tiempo que se reduce el coste operativo.

Un ejemplo de que la tecnología está ahí, y las empresas y organismos públicos deben tenerla en cuenta para adoptarla si las características lo permiten.

Este artículo trata sobre...