¿Qué los camiones eléctricos no tienen autonomía? Así hace DHL 1.000 km al día con los suyos

Muchos profesionales no están apostando por los camiones eléctricos por el miedo a que no logren igualar el rendimiento de los diésel en cuestiones como la autonomía y los tiempos de carga. Pero el gigante DHL está demostrando que los miedos son infundados.

¿Qué los camiones eléctricos no tienen autonomía? Así hace DHL 1.000 km al día con los suyos

4 min. lectura

Publicado: 07/11/2025 09:48

El operador logístico sueco WeLink Express ha sido el primero en Suecia en poner a prueba el nuevo Mercedes-Benz eActros 600, un camión eléctrico diseñado para el transporte de larga distancia.

Tras varios meses de uso intensivo en colaboración con DHL, los resultados superan todas las expectativas: el camión está recorriendo 1.000 kilómetros diarios con una carga total de 36 toneladas y un consumo medio de 116 kWh cada 100 kilómetros.

Un consumo que tomando el coste medio en el mercado residencial en España, unos 15 céntimos el kWh, habría costado al operador unos 17 euros. Cifra que podemos comparar con los 30 o 40 litros a los 100 km de un camión diésel de similares características, y el coste de unos 50 euros para el mismo recorrido.

Guner Ismail, propietario de WeLink Express, lo resume con orgullo: “Muchos decían que no sería posible, pero lo hemos conseguido, y además con costes más bajos de lo que habíamos calculado”.

Un camión que casi no se detiene

¿Qué los camiones eléctricos no tienen autonomía? Así hace DHL 1.000 km al día con los suyos

La jornada comienza a las seis de la mañana en la estación de carga de Rifil, en Malmö. Allí, el primer conductor recoge el eActros 600, conecta el remolque en la terminal y emprende su ruta hacia Emmaboda, a 230 kilómetros de distancia, con el camión cargado al máximo. Un breve descanso en Kristianstad basta para cargar lo necesario y regresar con margen suficiente a Malmö, donde el vehículo se enchufa de nuevo hacia las dos y media de la tarde.

Dos horas más tarde arranca el turno de noche. Otro conductor toma el relevo y, con un conjunto de 25,25 metros y siete ejes, parte hacia Jönköping para hacer la segunda ruta del día. Durante la pausa, el camión aprovecha para recargar y reunir la energía suficiente para volver a Malmö antes del amanecer. A las cuatro de la madrugada ya está otra vez conectado al cargador, listo para empezar un nuevo día.

“La autonomía real ronda los 500 kilómetros, incluso cuando remolcamos más de la mitad del recorrido con la composición completa”, explica Guner. “Aun así, preferimos cargar durante las paradas para mantenerlo siempre listo”.

DHL-Freight-image1

Los conductores valoran especialmente el confort: el silencio en marcha y el par instantáneo que facilita las subidas, incluso con el camión totalmente cargado. El mantenimiento, por su parte, es mínimo. “Lo único que rellenamos es el líquido limpiaparabrisas”, bromea Ismail.

Próximamente, la ruta nocturna se ampliará hasta Gotemburgo, pero las pruebas iniciales han dejado más que satisfechos a todos. “Hemos demostrado que funciona, y mejor de lo esperado”, insiste Guner. “Y esto es solo el principio”.

La compañía ya prepara nuevos proyectos con más camiones eléctricos, convencida de que el cambio es inevitable. “Los clientes van a exigirlo para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, y nosotros estamos listos para responder”, concluye.

Fuente | DHL

Este artículo trata sobre...