
El choque entre BYD y Leapmotor inicia una guerra de cifras entre los grupos chinos en Europa
Unas declaraciones del nuevo jefe de Stellantis durante el Salón de Múnich ha desencadenado un pulso inesperado entre dos fabricantes chinos. Leapmotor y BYD. Una discusión sobre cifras que nos muestra como la guerra ya no es contra los grupos europeos, sino que entre los chinos empiezan los codazos.

El nuevo director de Stellantis, Antonio Filosa, aseguró hace unos días en el salón IAA Mobility de Múnich que Leapmotor, la marca china distribuida por su grupo en Europa, había adelantado a BYD en matriculaciones en Alemania desde enero. Un mensaje que buscaba reforzar la apuesta de Stellantis por este socio asiático, pero que acabó encendiendo la mecha de la rivalidad.
BYD responde con cifras
En un comunicado emitido apenas unas horas después, BYD recordó sus cifras de ventas en Alemania entre enero y agosto de 2025. Según los datos de la marca con sede en Shenzhen, se matricularon 8.610 coches, de los cuales 5.852 fueron eléctricos y 2.757 híbridos enchufables. Leapmotor, por su parte, apenas alcanzó las 3.536 unidades en el mismo periodo. Muy lejos de la afirmación de Filosa y en un segundo puesto a gran distancia de su compatriota.
BYD no se limitó a defenderse de la comparación directa, y aprovechó la ocasión para meter el dedo en la yaga por los mejorables resultados de otras marcas de Stellantis, que no atraviesan su mejor momento en Europa.

Por ejemplo, Alfa Romeo, que apenas ha llegado a las 5.226 matriculaciones desde enero, la mayor parte modelos de combustión. Incluso se señaló que Jeep estaría a punto de ser superado por BYD en ventas totales.
Este choque de comunicados refleja el trasfondo de una lucha cada vez más abierta entre fabricantes chinos y grupos tradicionales. BYD defiende su liderazgo como referente del coche eléctrico y del híbrido enchufable en Europa, mientras Leapmotor, respaldada por Stellantis, intenta abrirse hueco con el apoyo financiero y logístico de un gigante del sector.
En este pulso, la diferencia no está solo en los números de ventas. Lo que se debate es la capacidad de las marcas chinas para ganar espacio en un mercado como el alemán, históricamente dominado por los fabricantes locales. Y también, hasta qué punto los grandes grupos europeos están dispuestos a apostar por socios chinos para contrarrestar esa presión.
Una BYD que, curiosamente, va mejor en España que en Alemania. Y es que entre enero y agosto, la marca china ha matriculado 8.300 coches eléctricos puros en nuestro país, siendo la segunda marca con el 11.6% de cuota de mercado, solo por detrás del 14.7% de Tesla, y muy por encima de una Leapmotor todavía a medio gas, con 1.100 unidades y el 1.5% de cuota de mercado. Una Leapmotor que prepara grandes novedades para esta última parte del año, y también para un 2026 que se presenta muy interesante.