
El lado más oscuro del coche eléctrico más travieso: así es el nuevo Citroen Ami Dark Side
Citroën presenta el Ami Dark Side, una edición especial que cambia por completo la imagen de su coche eléctrico más barato. Con un nuevo color negro mate y detalles en blanco, gana presencia sin perder su espíritu desenfadado.

Citroën vuelve a mover ficha en con el icónico cuadriciclo Ami con una edición especial que deja atrás los tonos vivos y alegres a los que nos tenía acostumbrados. Coincidiendo con Halloween, la marca francesa presenta el Ami Dark Side, una reinterpretación del pequeño coche eléctrico que saca a relucir una estética oscura, elegante y algo más agresiva. ¿El mismo juguete urbano de siempre? No exactamente.
Black Night: un cambio radical para el Ami
Desde su lanzamiento en 2020, el Citroën Ami ha representado una solución disruptiva dentro de la micromovilidad urbana: 100 % eléctrico, accesible desde los 14 o 15 años (según legislación local), compacto y muy fácil de conducir gracias a su velocidad limitada a 45 km/h. En definitiva, un vehículo para ir del punto A al punto B de forma más segura y cómoda que una moto, con una autonomía que ronda los 75 km, pensado para moverse por ciudad sin complicaciones. Desde entonces se han vendido cerca de 85.000 unidades en Europa.
Ahora, en 2025, este coche eléctrico tan reconocible cambia de piel. Literalmente. La edición especial Ami Dark Side introduce por primera vez un color negro mate profundo, denominado Black Night, que transforma por completo su carácter. Este tono oscuro no solo cubre la carrocería, sino que viene acompañado de detalles gráficos en blanco: pegatinas, embellecedores y una reinterpretación del frontal que, sin perder el diseño alegre habitual, adquiere un aire más sofisticado.

Los faros han sido ligeramente elevados hasta la base del parabrisas, lo que otorga al Ami una mirada más expresiva. Entre ambos proyectores se ha añadido una cápsula en relieve que simula una sonrisa, detalle que se mantiene en esta versión especial, pero que ahora presenta un acabado chapado en negro mate con un borde blanco. Incluso el logotipo de Citroën adopta este nuevo código visual.
El lateral también recibe atención: los embellecedores inspirados en el Pack Icy, con un diseño de cubos blancos en forma de damero, le dan dinamismo. Este patrón se repite en pegatinas específicas colocadas en el pilar trasero y en la parte inferior de las puertas, reforzando esa estética a medio camino entre lo juguetón y lo atrevido. Por si fuera poco, el Ami Dark Side añade un alerón trasero que rompe con la imagen de vehículo inocente que se le atribuye habitualmente.

En el interior, los elementos del Pack Icy también están presentes. Tres compartimentos en el salpicadero, redes de almacenamiento en gris claro y costuras a juego en las alfombrillas permiten mantener cierto contraste con el exterior oscuro. La consola incorpora un soporte para el móvil que actúa como centro multimedia, junto con la app My Ami Play, que permite controlar la radio, la navegación y otras funciones mediante el botón Citroën Switch integrado en el volante. A esto se suma el sistema My Citroën, que ofrece información en tiempo real sobre el estado del vehículo, la carga, el kilometraje o la autonomía.
Este enfoque no es casual: Citroën quiere mantener la esencia lúdica del Ami, pero abriendo el abanico a un público que, más allá del uso práctico, busca algo con más personalidad o, por qué no decirlo, con más presencia. Y eso incluye también a quienes ven en este coche eléctrico un objeto de diseño, más allá de su carácter funcional.
Las reservas para la edición limitada Ami Dark Side ya están abiertas desde hoy 31 de octubre, y las primeras entregas están previstas para enero de 2026. No se ha anunciado el precio exacto por el momento, aunque se espera que se sitúe ligeramente por encima del resto de versiones del Ami, manteniéndose dentro de la promesa de ser una opción asequible para la movilidad urbana.
Con esta propuesta, Citroën demuestra que incluso en el segmento de los coches eléctricos ultracompactos, todavía hay espacio para la diferenciación estética, el diseño emocional y la personalización. El Ami Dark Side no es simplemente una versión más; es un recordatorio de que la movilidad eléctrica puede ser, además de práctica, divertida y con carácter propio.
Fuente | Citroen


