
El coche eléctrico que más rápido carga de Europa ahora carga más rápido todavía: 7 minutos para el 80%
La evolución de los fabricantes chinos es evidente, y, aunque les falte mejorar en aspectos como los precios, su tecnología avanza a pasos agigantados. El último ejemplo es Zeekr, parte del Grupo Geely, que después de anunciar el nuevo 001, ahora también confirma que su tecnología llegará al SUV 7X, que ya está en Europa.

A pesar de que su llegada a Europa se ha producido hace pocos meses, el Zeekr 7X lleva más tiempo a la venta en China, y ahora se prepara para un importante restyling. Un movimiento que, según las imágenes espía filtradas en redes chinas, irá más allá de los simples retoques estéticos y lo alineará con los modelos más avanzados de la marca.
El primer cambio notable llega en el diseño frontal, donde se ha introducido un nuevo paragolpes más agresivo, con entradas de aire en las esquinas que recuerdan al 007 GT familiar. Por detrás, la matrícula pasa ahora a estar integrada en el portón, justo bajo la franja horizontal de pilotos, en un claro guiño a los nuevos códigos de diseño internos.
También se ha reducido el uso de plástico negro, optando por una mayor presencia del color de la carrocería en la parte baja del paragolpes trasero, donde se encuentran los faros antiniebla y de marcha atrás, otorgándole un aspecto más elegante.

Las llantas también reciben un tratamiento específico, con un nuevo diseño multirradio pulido que aporta una imagen más premium, aunque todo apunta a que las opciones bitono actuales seguirán estando disponibles. En el interior, aún sin fotos concretas, se esperan nuevas combinaciones de color y detalles de acabado, manteniendo el aspecto moderno que ya ofrecía en su versión original.
Zeekr 7X 2026: arquitectura de 900 voltios y carga ultrarrápida
Pero es en el apartado técnico donde el Zeekr 7X promete dar el gran golpe. Hereda gran parte de la tecnología del reciente Zeekr 001 de 2026, incluyendo motores más potentes y baterías de mayor capacidad. En la versión de tracción trasera, se pasa de los ya más que sobresalientes 310 kW (421 CV) y 440 Nm, nada mal para ser un único motor, a unos más que generosos 370 kW (503 CV) y 535 Nm. La variante con dos motores y tracción total da un salto todavía más espectacular, pasando de 475 kW (646 CV) y 710 Nm a nada menos que 680 kW (925 CV) y un demoledor par motor de 913 Nm.
En cuanto a las baterías, el 7X recibirá dos nuevas configuraciones: una de 95 kWh con celdas LFP y otra más avanzada de 103 kWh con química NMC, esta última capaz de alcanzar hasta 802 km de autonomía bajo el ciclo chino CLTC, que vendrán a ser en torno a los 690 km WLTP. Cifra todavía sin confirmar oficialmente.

La gran revolución, no obstante, llegará con la nueva arquitectura eléctrica de 900 voltios, que permitirá una potencia de carga máxima de hasta 1.320 kW en corriente continua. Esta cifra, que hoy parece casi de ciencia ficción, permitiría recargar del 10 al 80% de la batería de 95 kWh en solo siete minutos, situando al modelo a la cabeza de la industria en cuanto a tiempos de recarga. En comparación, la versión actual del 7X, limitada a 450 kW, necesita 10,5 minutos para cargar un pack de 75 kWh en las mismas condiciones.
La conclusión es que los chinos no tienen mochilas y no pierden el tiempo en los despachos luchando contra las normas de emisiones. Han pisado el acelerador del coche eléctrico a tope, y no miran atrás. Una evolución tecnológica sin contemplaciones que les sitúa en lo más alto en el aspecto técnico, y a un paso de hacerse con el mercado desde el punto de vista comercial con verdaderas referencias como este 7X.