
Los coches eléctricos son demasiado rápidos y China quiere limitarlos. Así lo hará
China está preparando un cambio legislativo para que los turismos vendidos en su mercado tengan un modo por defecto que los haga acelerar en al menos 5 segundos. Una medida que responde a la creciente popularidad de los vehículos eléctricos de altas prestaciones.

Todo aquel que haya conducido un coche eléctrico sabe que, por norma general, tienen una respuesta mucho más inmediata que los modelos con motor de combustión interna. Los propulsores eléctricos entregan su par máximo desde 0 rpm y lo mantienen constante hasta alcanzar la potencia máxima, lo que explica que suelan acelerar más rápido.
La tecnología eléctrica permite obtener unas prestaciones elevadas de forma mucho más sencilla y barata. Para muestra, un botón: mientras que Bugatti necesitó un complejo y sofisticado W16 con cuatro turbos para alcanzar una potencia de 1.600 CV en las últimas evoluciones del Chiron, el Yangwang U9X rebasa los 3.000 CV gracias al uso de cuatro unidades eléctricas. El BYD Han L, que parte de los 26.670 euros al cambio en China, utiliza exactamente el mismo tipo de motor, aunque sólo equipa uno.
Las prestaciones de los deportivos eléctricos de última generación se han convertido en un dolor de cabeza para algunas marcas, ya que la mayoría de clientes en realidad no están preparados para controlar semejante despliegue de potencia y aceleración. Sin ir más lejos, Xiaomi trató de limitar las prestaciones de su salvaje SU7 Ultra; sin embargo, se vio obligada a dar marcha atrás debido a las quejas de los clientes, que querían poder experimentar todo lo que el coche puede ofrecer.
Antes, los 1.548 CV que rinde el SU7 Ultra estaban reservados a modelos de tirada limitada y precio desorbitado como el antes mencionado Bugatti Chiron. Ahora, muchos más compradores tienen acceso a automóviles capaces de alcanzar cifras similares gracias a la electrificación; de hecho, el modelo de Xiaomi en realidad es relativamente barato (64.277 euros al cambio).

China quiere que los coches tarden al menos 5 segundos en hacer el 0-100 km/h por defecto
En pos de la seguridad vial, las autoridades chinas han decidido tomar cartas en el asunto. Aparentemente, Pekín quiere obligar a que todos los turismos tengan un modo predeterminado que les haga tardar al menos 5 segundos en hacer el 0-100 km/h. Para poder acceder a las prestaciones máximas del coche, el usuario deberá seleccionar de forma manual la configuración más rápida.
Esta medida forma parte de una iniciativa más amplia que sustituirá a la actual norma GB 7258-2017, que no impone dichas restricciones. La sección 10.5.4 del borrador 'Especificaciones técnicas para vehículos motorizados que circulan por carreteras' recoge que "después de cada encendido/arranque de un vehículo de pasajeros (excluyendo el arranque y parada automáticos del motor), el vehículo debe estar en un estado en el que el tiempo de aceleración a 100 km/h no sea inferior a 5 segundos".

Si bien esto afectará a modelos térmicos y eléctricos por igual, parece evidente que la popularización de estos últimos ha tenido mucho que ver. De aprobarse esta propuesta, cabe preguntarse si los vehículos procedentes de China se venderán también con dichas limitaciones en el extranjero (por ejemplo, Xiaomi está preparándose para desembarcar en el mercado europeo de cara al año 2027, y lo más seguro es que el SU7 Ultra forme parte de su gama).
Fuente | Carscoops


