Ya sabemos cuándo llegará el coche eléctrico más barato de Mercedes

El año que viene, Mercedes-Benz presentará la tercera generación del SUV compacto GLA, cuya versión eléctrica abandonará la denominación comercial EQA. Su plataforma y órganos mecánicos serán compartidos con el nuevo CLA.

Ya sabemos cuándo llegará el coche eléctrico más barato de Mercedes
El Mercedes-Benz EQA desaparecerá el año que viene.

3 min. lectura

Publicado: 25/09/2025 09:00

El actual EQA desaparecerá el año que viene tras apenas un lustro en el mercado. Su reemplazo compartirá denominación comercial con su equivalente térmico, el GLA, siguiendo la nueva estrategia de nomenclaturas de la firma de la estrella, que abandonará las denominaciones 'EQ-' en favor de nombres más clásicos y conocidos por el público. Un movimiento similar al llevado a cabo recientemente por Volkswagen.

Basado en la plataforma MMA, que fue estrenada este mismo año por el CLA, el nuevo GLA eléctrico contará con avances como una arquitectura de 800 voltios que le permitirá anunciar unos tiempos de carga mucho más ajustados. Además, también debería experimentar un importante salto adelante en términos de autonomía respecto al EQA, convirtiéndose en un modelo mucho más apto para viajar.

Las baterías deberían ser compartidas con el CLA; por lo tanto, equipará un pack LFP (litio-ferrofosfato) de 58 kWh de capacidad en sus versiones de acceso, mientras que las superiores emplearán uno NCM (níquel, cobalto, manganeso) de 85 kWh. Por supuesto, seguirá habiendo variantes de tracción delantera (single motor) y total (dual motor); además, también existirá un derivado de altas prestaciones firmado por AMG.

Su debut está programado para finales de 2026. Todo apunta a que será un poco más grande, pasando a rondar los 4.50 metros de largo. Eso sí, seguirá teniendo una imagen más deportiva y dinámica que el más espacioso GLB, cuya nueva generación llegará en 2027. Al igual que ocurre con los EQA y EQB, los próximos GLA y GLB eléctricos serán idénticos bajo la piel, diferenciándose únicamente por su carrocería.

mercedes-benz-cla-class (1)
El habitáculo será muy similar al del CLA.

El Mercedes-Benz GLA eléctrico debutará a finales de 2026

El interior adoptará la MBUX Superscreen del CLA, un display de gran tamaño formado por tres pantallas individuales (instrumentación digital, pantalla táctil para el sistema de infoentretenimiento y panel del copiloto) que ocupará todo el ancho del salpicadero. La MBUX Hyperscreen en un principio estará reservada a los modelos basados en la plataforma MB.EA, véase el recién presentado GLC eléctrico.

Desde un punto de vista estético, no habrá demasiados cambios entre el GLA eléctrico y el térmico, aunque no deberíamos descartar que el primero haga uso de una calandra cegada y retroiluminada similar a la vista en el antes mencionado GLC. Otra diferencia entre ambas versiones será la presencia de un práctico frunk en el vano delantero, el cual permitirá guardar de forma cómoda los cables de carga, evitando que resten espacio al maletero principal.

Fuente | ecomento

Este artículo trata sobre...