
Cuesta la mitad de precio que un Tesla Model 3 y su marca ya está en Europa
En los últimos meses hemos visto varios modelos situados en el segmento del Tesla Model 3 que han llegado al mercado chino con la mitad de precio que el americano. El último es el GAC Aion RT, que ha confirmado todas sus características de un modelo que forma parte de una marca que está empezando su despliegue en Europa, en donde esta propuesta puede tener su espacio.

Se trata de la nueva versión del Aion RT, una berlina eléctrica que llega con novedades en el equipamiento y precios más competitivos sin modificar el diseño ni la base mecánica.
Hablamos de una berlina del segmento D, con un cuerpo de 4,86 m de largo, 1,87 m de ancho y 1,52 m de alto, con una batalla de 2,77 m. El coeficiente aerodinámico se queda en un excelente 0,208, que lo colocan entre los mejores de su categoría.
El diseño exterior mantiene la estética denominada “velociraptor”, con líneas fluidas y musculosas. La parte frontal es limpia y minimalista, con tomas de aire deportivas y un sensor LiDAR integrado. La silueta se inspira en los coupés, con caída de techo tipo fastback, tiradores de las puertas integrados, y marcos de ventanillas en negro. La zaga se estiliza con un portón inclinado que refuerza la aerodinámica.

En el interior, el Aion RT apuesta por una disposición tecnológica y minimalista. Incluye un cuadro digital de 8,88 pulgadas y una pantalla central flotante de 14,6 pulgadas con el sistema ADiGO 5.0, capaz de ejecutar aplicaciones y servicios en un entorno muy similar a una tablet. La consola integra una superficie de carga inalámbrica y un diseño de doble capa para mejorar la ergonomía. La calidad percibida se apoya en un sistema de sonido envolvente de 11 altavoces con subwoofer integrado.
En materia de asistentes a la conducción, el Aion RT da un salto importante con un LiDAR de 126 líneas y el chip Nvidia Orin-X, que alcanza 254 TOPS de potencia de cálculo. Este hardware permite la función “no-map NDA”, con conducción autónoma capaz de circular sin mapas de alta precisión en el 99% de los escenarios. Algo poco habitual en su segmento de precios.
Puede contar con dos configuraciones, una con motor de 150 kW (204 CV) asociado a la bateria de 55.1 kWh y 520 km CLTC, mientras que la segunda opción llega a los 165 kW (224 CV) asociado a la batería de 68.1 kWh que le permiten homologar 650 km CLTC.

En cuanto a la carga rápida, el Aion RT incorpora tecnología de 400 V con semiconductores de carburo de silicio que le permiten pasar del 30 al 80% en solo 18 minutos y recuperar entre 160 y 200 km de autonomía con 10 minutos conectado a una estación rápida.
Los precios lo convierten en un modelo especialmente competitivo en el mercado local, ya que parte desde los 99,800 a los 123,800 yuanes de la versión más costosa, lo que supone unas tarifas desde apenas 11.800 euros hasta los 14.700 euros al cambio. Unas cifras muy inferiores por ejemplo a un Tesla Model 3 que en China arranca en su versión más económica (643 km CLTC) en los 235.500 yuanes, que son unos 28.000 euros al cambio.
Ahora queda por ver si GAC trae el Aion RT a Europa. Un mercado donde ya ha confirmado el inicio de las ventas de dos modelos, el SUV V y el compacto UT, en una familia donde falta una berlina y donde el RT parece encajar perfectamente.