
Dacia prepara un Duster eléctrico, que seguirá siendo asequible y 4x4
Dacia lanzará a corto plazo tres modelos eléctricos: los nuevos Spring y Sandero, además de un inédito B-SUV llamado a sustituir al actual Sandero Stepway. Tras ellos le tocará el turno de electrificarse al Duster.

Dacia está preparando tres modelos eléctricos de nueva generación. El primero en llegar será el nuevo Spring, previsto para el año que viene. El renovado urbanita pasará a fabricarse en Eslovenia en lugar de en China para esquivar los aranceles proteccionistas de la Unión Europea; además, abandonará la plataforma low-cost CMF-A EV para adoptar la AmpR Small del Renault Twingo, con el que compartirá línea de producción.
En 2027 le tocará el turno al Sandero, que se comercializará en versiones térmicas, híbridas y, por primera vez, 100% eléctricas. Su variante crossover Stepway se independizará para convertirse en un modelo separado, un B-SUV más pequeño que el Duster. Dado que seguirá compartiendo prácticamente todos sus componentes con el hatchback, todo apunta a que también estará disponible como eléctrico.
La firma rumana no planea quedarse ahí. La electrificación del mercado europeo es imparable, motivo por el que, de acuerdo con el medio Autocar, Dacia ya está trabajando en un Duster eléctrico. El próximo mes de noviembre, la compañía presentará su nuevo plan estratégico, y su director ejecutivo, Denis Le Vot, ha dejado caer que se hará mucho hincapié en la electrificación de la gama.
El CEO de Dacia ha confirmado que un Duster eléctrico llegará "con el tiempo", sin dar un cronograma específico. Sin embargo, es interesante recordar que la plataforma AmpR Small de los R5, R4 y Twingo comparte gran parte de sus componentes (ejes, suspensiones, etc) con la CMF-B que sustenta al actual Duster; por lo tanto, el desarrollo de una versión cero emisiones sería perfectamente viable desde un punto de vista técnico.

El Dacia Duster comparte plataforma con el Sandero
La AmpR Small admite un segundo motor en el eje trasero para ganar tracción integral. Esta solución, que debutará en 2026-2027 con la variante 4x4 del antes mencionado R4, también podría llegar al Duster eléctrico, cuyas capacidades off-road son muy apreciadas por los clientes. Al igual que el Duster térmico, este modelo se fabricaría en Rumanía.
El lanzamiento de un Duster eléctrico abriría la puerta a la electrificación del Bigster; no en vano, no deja de ser su variante alargada. No está claro si otros modelos como el Jogger o su futuro compacto (el cual se lanzará el año que viene) seguirán sus pasos, pero dado que toda la alineación hace uso de la CMF-B (con excepción del Spring), sobre el papel sería posible.
Fuente | Autocar