La ciencia lo confirma, el coche eléctrico contamina menos en cualquier escenario

Un nuevo estudio confirma, una vez más, que un coche eléctrico, teniendo en cuenta la producción de electricidad y de su batería, siempre emite menos que uno diésel o gasolina. La investigación abarca 35 combinaciones de vehículos y sistemas de propulsión en diferentes regiones y que muestra como en cualquier situación, las emisiones son menores independientemente del mix de la red eléctrica.

La ciencia lo confirma, el coche eléctrico contamina menos en cualquier escenario
Coche eléctrico cargando con renovables

0 min. lectura

Publicado: 26/08/2025 12:55

Actualizado: 26/08/2025 12:56

A pesar de que la ciencia ya lo ha explicado muchas veces, por desgracia hay que seguir insistiendo en que el coche eléctrico es siempre más sostenible que uno diésel, gasolina o híbrido, incluso teniendo en cuenta todo su ciclo de vida. Tanto su fabricación, como la producción de la electricidad. Sin embargo, los estudios suelen ser cuestionados por los cuñados que buscan encontrar excepciones que justifiquen mantener la dependencia de los motores de combustión y ayudar a los países productores de petróleo a estirar el chicle un poco más a costa de nuestra salud y economía.

Ahora, una de las investigaciones más amplias hasta la fecha viene a arrojar más luz en este debate. Se trata de un trabajo de la Universidad de Michigan, que ha analizado 35 combinaciones distintas de vehículos y sistemas de propulsión.

La ciencia lo confirma el coche eléctrico contamina menos en cualquier escenario

El estudio abarca desde coches de gasolina, híbridos y eléctricos, y además lo hace en diferentes categorías como SUV, berlina, compactos o pick-ups. Además, se han considerado distintos escenarios de generación eléctrica, desde países con una gran presencia de renovables hasta otros con una alta dependencia de combustibles fósiles.

Según Greg Keoleian, principal autor de la investigación, «nuestro objetivo era evaluar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero desde la fabricación hasta el reciclaje al electrificar los vehículos, comparándolo con una referencia de coches de gasolina».

Menos emisiones en todas las condiciones

La ciencia lo confirma el coche eléctrico contamina menos en cualquier escenario

Los resultados no dejan lugar a dudas. El coche eléctrico siempre ofrece menores emisiones en su ciclo de vida completo que cualquier alternativa de combustión o híbrida, sin importar el lugar de uso ni el mix energético disponible. Siempre.

El vehículo más contaminante resultó ser una pick-up de gasolina, con una media de 302 g de CO2 equivalente por kilómetro. Frente a este caso extremo, una pick-up híbrida logra una reducción del 23% de las emisiones, mientras que la versión 100% eléctrica consigue un descenso del 75%.

En el extremo opuesto, los datos más favorables se registran en coches eléctricos compactos, con apenas 50 g de CO2 equivalente por kilómetro. En estos casos, los modelos con menor autonomía, y por tanto con baterías más pequeñas, presentan las cifras más positivas al reducir el impacto asociado a la producción de la batería.

lmr-battery-general-motors.jpg (1)

El informe señala además dos mensajes clave: la electrificación es la vía que más reduce las emisiones y cuanto más pequeño es el vehículo, menor es su huella climática.

Keoleian lo resume de forma práctica: «Lo importante es ajustar el vehículo a tus necesidades. Si trabajas en un oficio y precisas una pick-up, puedes optar por una versión totalmente eléctrica. Si en cambio solo viajas al trabajo a diario, la mejor opción es un coche eléctrico compacto».

Como complemento, los investigadores han desarrollado una calculadora que permite estimar las emisiones de distintos tipos de coches según su tecnología y segmento, ofreciendo al consumidor una herramienta para comparar de manera directa.

La apuesta renovable de España

Renault-zoe-renovables-eolica

España se ha convertido en una de las referencias en implantación de renovables, algo que tiene su impacto en un precio cada vez menor de la electricidad, y un mix eléctrico más limpio. En 2024, el mix español ya mostraba una clara mayoría renovable, con una cuota cercana al 55% de la generación gracias al impulso de la eólica y la solar fotovoltaica. Este cambio redujo la dependencia del carbón y del fuel a cifras residuales, situando a España entre los países europeos con menor huella de carbono en su electricidad. Durante 2025 la tendencia se consolidó, con varios hitos históricos: las renovables aportaron en torno al 56 % de la generación anual y superaron el 60% en meses concretos. Las fuentes fósiles continúan en retroceso y España refuerza su posición como uno de los entornos más favorables para la implantación del coche eléctrico, al combinar una red cada vez más limpia con un crecimiento sostenido de la capacidad instalada renovable.

Fuente | News.umich.edu

Este artículo trata sobre...