
¿Está funcionando la arriesgada jugada de Stellantis con Leapmotor?
Leapmotor avanza en su implantación en Europa gracias al respaldo de Stellantis. Con más de 6.000 unidades vendidas en cinco meses, la marca china empieza a dejar huella en el mercado. Su expansión se acelera con nuevos modelos y una red de ventas en pleno crecimiento.

Leapmotor ha pasado en poco tiempo de ser una completa desconocida en Europa a convertirse en un experimento estratégico de alto voltaje dentro del grupo Stellantis. La marca china, impulsada por una inversión de 1.500 millones de euros y una empresa conjunta específicamente creada para su expansión fuera de China, se encuentra ahora en plena fase de aterrizaje en el viejo continente. Francia y España han sido su campo de pruebas y los resultados, aunque discretos, empiezan a dibujar un horizonte más que interesante.
1.500 unidades matriculadas en el primer semestre del año en Francia, o las 1.055 de España, no parecen gran cosa. Pero si se compara con marcas como Mitsubishi, Smart o incluso Lancia, a las que la marca china supera, queda claro que Leapmotor ha logrado más que simplemente romper el hielo. En Europa, la cifra asciende a 6.449 coches entre enero y mayo, un volumen que ya roza la mitad de lo logrado por DS, firma con más de una década de trayectoria.
El primer modelo que ha sostenido la ofensiva ha sido el T03, un urbano compacto que ha seducido a un público heterogéneo. Desde jóvenes recién titulados hasta jubilados de más de 80 años, el pequeño eléctrico se ha convertido en la punta de lanza del proyecto Leapmotor International.

Muchos compradores proceden del nicho dejado huérfano por el segmento A, o de antiguos usuarios del Dacia Spring, que han encontrado en el pequeño T03 una alternativa compacta, bien acabada, de amplio equipamiento y además una batería más que decente y carga rápida de serie. Todo con un precio más bajo que un Dacia que ha perdido la oportunidad de convertirse en un super ventas por la desidia de Renault.
El 80% de las matriculaciones en Francia y en España son del T03, lo que indica claramente por dónde va el interés del mercado. Pero el crecimiento no podrá sostenerse solo con este modelo. De ahí la llegada del C10 REEV, un SUV eléctrico con extensor de autonomía que intenta corregir las limitaciones del C10 100% eléctrico. Aunque su recepción mediática fue tibia.
Durante nuestra prueba, varios medios han coincidido en errores de funcionamiento, especialmente en lo que respecto a las ayudas a la conducción que funcionaban de forma muy irregular, y que desde Leapmotor se asegura que estos errores han sido corregidos y que ahora el modelo ofrece una experiencia más refinada. Algo que durante nuestra última prueba con el C10 REEV, no hemos notado, manteniéndose lo muchos errores.
De apuesta puntual a red estructurada

El aterrizaje no ha sido improvisado. En menos de un año, Leapmotor ha construido una red de 600 puntos de venta en Europa, 49 en España, aunque la tasa de ventas por concesión sigue siendo modesta, pero creciente.
En cuanto a la posventa, Leapmotor se beneficia de la estructura de Stellantis. Gracias a Distrigo, la red de distribución de piezas, puede asegurar el suministro en toda Europa. Eso sí, algunos plazos de entrega siguen siendo largos, un problema habitual en muchas marcas jóvenes.
Uno de los movimientos más comentados fue el ensamblaje parcial del T03 en Polonia, con el objetivo de obtener ayudas públicas francesas. Aunque finalmente no se logró acceder a la bonificación ecológica, esta estrategia demuestra la flexibilidad logística de la empresa. Actualmente, los T03 llegan directamente desde China, y el proyecto de ensamblaje en Europa sigue sobre la mesa: el B10 podría producirse en España a partir de 2026.
El B10 y los planes a medio plazo

En la línea de flotación entre el T03 y el C10 llegará en los próximos meses el Leapmotor B10, un SUV con hasta 600 km de autonomía en ciclo CLTC y un precio estimado en torno a 33.000 euros. La versión europea se presentará oficialmente el próximo 17 de septiembre, en un evento a donde acudiremos para ver en primera persona este importante modelo.
Más adelante se espera la llegada de una versión REEV del B10, así como nuevos modelos como el compacto B05 y un SUV más pequeño con dimensiones similares al futuro Renault 4. Mientras tanto, el objetivo de la filial francesa es alcanzar entre 3.000 y 4.000 matriculaciones antes de que termine el año.

La hoja de ruta es ambiciosa: vender 500.000 coches fuera de China, de los cuales 400.000 estarían destinados a Europa. De lograrse, Leapmotor se situaría en volumen a la altura de marcas como Fiat, Ford o incluso Opel. En un contexto en el que cada coche eléctrico vendido ayuda a equilibrar las emisiones del grupo, Leapmotor se convierte en una pieza clave para Stellantis. Raphaëlle Holderith, encargada de liderar el proyecto en Francia, lo resume con claridad: «Leapmotor es una pequeña joya dentro del grupo».
Mientras tanto, en su mercado de origen, la marca avanza a gran velocidad. En 2024, Leapmotor produjo casi 300.000 unidades, duplicando su volumen respecto al año anterior. Solo el C10 ya supera las 10.000 unidades mensuales. Si se cumplen las previsiones, 2025 podría ser el primer ejercicio con beneficios para esta joven pero prometedora firma.