La Fórmula E prepara el monoplaza que desafiará a la F1: “Ya aceleramos un 30 % más rápido que ellos”

La competición de monoplazas eléctricos cumple ya 11 años de vida y su evolución ha sido notable. Pero no se conforma y ya trabaja en un monoplaza que se equipare a la Fórmula 1 de motores híbridos. Así piensa lograrlo.

La Fórmula E prepara el monoplaza que desafiará a la F1: “Ya aceleramos un 30 % más rápido que ellos”
Recreación virtual de un monoplaza de Fórmula E

Publicado: 21/08/2025 14:04

Cuando nació en 2014, la Fórmula E era poco más que un experimento: carreras en el centro de las ciudades con monoplazas eléctricos que apenas alcanzaban la mitad de la potencia de la Fórmula 1 y que llevaban ruedas de turismo deportivo.

Su arranque no fue fácil. Los coches eran lentos, el sonido resultaba extraño para el público acostumbrado al rugido de la combustión y, lo más criticado, había que cambiar de coche a mitad de carrera porque las baterías no duraban más de 25 minutos. Hoy la historia es muy distinta. Tras 11 temporadas, la categoría ha demostrado que el desarrollo eléctrico avanza a un ritmo imparable.

«Si miras dónde estábamos en la Generación 1, éramos pioneros, pero quizá no era lo más emocionante de ver porque los coches no eran muy rápidos y había que cambiarlos», reconoce Jeff Dodds, CEO de la Fórmula E. «Donde estamos ahora con la Gen 3 EVO es en una aceleración muy rápida. Pero nos gustaría reducir los tiempos de vuelta y que los mejores pilotos del mundo digan: “Estoy desesperado por subirme a ese coche”».

La Fórmula E prepara el monoplaza que desafiará a la F1: “Ya aceleramos un 30 % más rápido que ellos”
Fórmula de la generación actual de monoplazas

Cada nuevo coche está un paso más cerca de la F1

La evolución tecnológica respalda sus palabras. Los actuales monoplazas ya pueden disputar una carrera completa sin necesidad de relevo, y las cargas ultrarrápidas permiten añadir un 10 % de batería en apenas 30 segundos. Y lo que viene promete cambiar aún más las reglas del juego.

Dodds lo resume así: «El salto en rendimiento entre los coches Gen 3 y Gen 4 será el más grande que hayamos visto jamás». El nuevo monoplaza, que debutará en la temporada 2026-27, pasará de 350 kW a 600 kW de potencia máxima. Esto se traduce en 815 CV frente a los 1000 CV de los motores híbridos de la Fórmula 1.

Pero no solamente eso, también contará con tracción total permanente, nueva aerodinámica, mayor velocidad punta y, por lo tanto, tiempos por vuelta mucho más bajos. Y lo más llamativo es que, según Dodds, los Fórmula E «ya aceleran un 30 % más rápido» que los F1».

AUTO - FORMULA E TESTS 2013
Los primeros Fórmula E eran poco avanzados y aburridos de ver en competición

La revolución llega con el Gen 5

A pesar de ello, Dodds mira más lejos. El Gen 5, previsto para finales de esta década, dará el siguiente gran paso con baterías de estado sólido, más ligeras y eficientes. «Ese será el primer momento en el que quizá podamos ir de tú a tú con un coche de Fórmula 1. No se verán nunca en pista, pero mucha gente me lo pregunta y creo que ahí estaremos», asegura.

Sin embargo, el responsable de la Fórmula E insiste en que el espectáculo no se mide únicamente en cifras: «No es únicamente cuestión de velocidad punta o del tiempo por vuelta más rápido, se trata de carreras atractivas para pilotos, fabricantes y, sobre todo, para los aficionados».

La ambición es clara: que los mejores del mundo quieran competir en esta categoría, y que el público la vea no como una alternativa, sino como un campeonato de referencia.

Lo que empezó como una curiosidad tecnológica en 2014 ahora va camino de convertirse en una amenaza real para la F1. Y si las previsiones de Dodds se cumplen, la gran batalla entre electricidad y gasolina podría resolverse antes de lo que muchos imaginaban.