Fuerte caída de beneficios de BYD: la guerra de precios pasa factura

El gigante chino BYD ha visto cómo se esfuma una parte enorme de su valor en bolsa en pocos meses, mientras sus márgenes se estrechan y el mercado se enfría. Lo que parecía una tendencia imparable ahora se enfrenta a una combinación peligrosa de precios bajos, dura competencia y señales de alerta desde dentro de China.

Fuerte caída de beneficios de BYD: la guerra de precios pasa factura
BYD Dolphin Surf

5 min. lectura

Publicado: 15/09/2025 12:00

BYD atraviesa un momento cuando menos paradójico. Crece con fuerza en ventas en todo el mundo, pero no hace más que bajar en rentabilidad y su valor en bolsa se está derrumbado. En los últimos meses, se ha diluido cerca de 45.000 millones de dólares de su valor lo que genera inquietud entre los inversores. ¿Cambio negativo o corrección temporal?

Factores que han precipitado el desplome

  • En el segundo trimestre, el beneficio neto de BYD cayó alrededor de 30% respecto al año anterior. Se trata de la primera vez en más de tres años que la empresa registra una bajada de este nivel en su beneficio.
  • Parte de la causa está en la guerra de precios dentro del mercado chino. BYD ha estado reduciendo precios agresivamente como parte de una estrategia para mantener cuota de mercado, pero esas rebajas parecen estar afectando más los márgenes de lo previsto, principalmente por que sus rivales han podido seguir el ritmo, e incluso ir más allá.
  • Otra dificultad es el desaceleración de la demanda interna. Las autoridades chinas han mostrado preocupación por que la capacidad de producción supera a la demanda, los niveles de stock son elevados y la agresividad con que muchas firmas, incluyendo BYD, están compitiendo para atraer compradores a costa del beneficio.

Implicaciones para BYD y para el sector

BYD Munich

La situación de BYD no es un mero tropiezo aislado, sino que arroja luces sobre tensiones estructurales en la industria de los coches eléctricos, sobre todo en China, el mayor mercado mundial:

  • Primero, el margen competitivo que BYD tenía gracias a su integración vertical, producción masiva y costes relativamente bajos podría estar viéndose erosionado. Cuando los precios bajan, la presión se traslada hacia adentro: materiales, baterías, logística.
  • Segundo, los inversores ya no ven tan claro un crecimiento imparable. Las previsiones de ganancias para 2025-2027 han sido ajustadas a la baja por analistas.
  • Tercero, esta caída podría acelerar una consolidación en el sector, con competidores que se verán obligados a mejorar eficiencia, revisar modelos de negocio, posiblemente abandonar segmentos menos rentables o fusionarse para sobrevivir.
  • Cuarto, hay señales de que el Gobierno chino ya está interviniendo para contener la guerra de precios, pues estas pueden terminar debilitando toda la industria, no solo a un actor.

¿Qué puede esperar BYD?

BYD confirma que su fábrica de Hungría comenzará su producción a finales de año, y usará acero europeo
BYD fabricará en Europa en 2026

Aunque la situación es adversa, los expertos indican que BYD cuenta con varios elementos a su favor que podrían permitirle capear el temporal:

  • Su tamaño y escala le dan un colchón mayor que a muchos competidores pequeños.
  • Posee capacidades de producción de baterías y componentes, lo que le permite controlar mejor partes esenciales de la cadena de valor.
  • Si logra estabilizar los precios, contener los incentivos especiales que ha tenido que repartir (por ejemplo con concesionarios) y recuperar margen, podría volver a estabilizarse.
BYD-fábrica-Europa

Sus acciones a pesar de la tendencia negativa, todavía marcan números verdes en el medio plazo. un 26.1% más que el año pasado a estas alturas. Sin embargo, para los expertos la recuperación no parece automática ni garantizada, y el riesgo es que las pérdidas continúen aumentando, sobre todo si la demanda no se reactiva o si la competencia recrudece la guerra de precios.

La conclusión es que todos los fabricantes llegan a su fase de final de crecimiento infinito, momento en el que deben prepararse para aterrizar y gestionar sus recursos de la forma más eficiente. Una BYD con recorrido por delante fuera de China, lo que le puede servir de colchón respecto a los grupos expuestos al mercado chino, pero que tiene que enfrentarse a un presente y futuro más complejo y con tasas de crecimiento más modestas.

Este artículo trata sobre...