
El Hyundai Ioniq 3 quiere romper lo establecido con su diseño radical
Hyundai prepara un nuevo movimiento en el sector del coche eléctrico, y hace unas horas ha mostrado el Concept Three, un prototipo radical que adelanta su nuevo compacto eléctrico. Llegará en 2026 con un diseño inspirado en los deportivos de competición y que se quiere salir de lo habitual en su segmento.

Hyundai ha desvelado los primeros bocetos del Concept Three, un prototipo que anticipa las líneas maestras de su próximo compacto eléctrico, cuya versión de producción se espera que llegue al mercado bajo la denominación Ioniq 3. Este modelo hará su debut en el Salón del Automóvil de Múnich la próxima semana y se posicionará como una alternativa directa al Cupra Born, con el que competirá en deportividad y dinamismo.
El nuevo prototipo adopta un lenguaje estético completamente nuevo dentro de la gama eléctrica de Hyundai, bautizado como ‘Art of Steel’. Según el fabricante, esta filosofía está inspirada “en la forma en que el acero se dobla y fluye”, lo que se traduce en superficies esculpidas, uniones limpias y líneas de carácter marcadas, que pretenden transmitir tanto dinamismo como precisión.

A diferencia del diseño retro del Ioniq 5 o del aspecto recio del Ioniq 9, el Concept Three apuesta por una silueta mucho más deportiva, con claras reminiscencias a un coupé de competición de dos puertas. Entre sus elementos más llamativos destaca un prominente alerón trasero tipo ducktail, un difusor pronunciado, un splitter frontal agresivo, ópticas estrechas en formato envolvente, pasos de rueda abultados y un habitáculo en forma de visera, con un parabrisas muy inclinado en favor de la aerodinámica.
Aunque todavía se trata de un ejercicio de diseño conceptual, Hyundai ya ha confirmado que el modelo de producción basado en este prototipo llegará al mercado en el tercer trimestre de 2026, con las primeras entregas previstas para julio del mismo año.
Plataforma conocida, pero con enfoque diferenciado

El futuro Ioniq 3 compartirá la plataforma E-GMP con otros modelos del grupo Hyundai, como el Ioniq 5, Ioniq 6 o los recientes Kia EV3 y EV9. Esta arquitectura modular es la base para la mayoría de coches eléctricos de Hyundai, Kia y Genesis, y permite montar diferentes configuraciones de batería y motor según el segmento.
Tomando como referencia al Kia EV3, con el que compartirá dimensiones y tecnología, es probable que el nuevo compacto de Hyundai se ofrezca con dos opciones de batería: una de 58,3 kWh y otra de 81,4 kWh, con autonomías estimadas de 430 y 598 kilómetros, respectivamente. En todos los casos, el sistema de propulsión sería mediante un único motor delantero, con una potencia de 201 CV y un par máximo de 284 Nm.
Además del enfoque estético y técnico, el interior del nuevo coche eléctrico promete una revolución en usabilidad para la marca. Incluirá un nuevo sistema de info-entretenimiento que permitirá personalizar aspectos como la iluminación ambiental y los sonidos del habitáculo en función del modo de conducción o del estilo elegido por el conductor. Este sistema será clave para marcar diferencias respecto a otros modelos del grupo, posicionando al Ioniq 3 como una alternativa más emocional dentro del catálogo eléctrico.