IONITY contradice la creencia popular: no faltan puntos de carga, sino coches eléctricos (y la ansiedad por autonomía carece de sentido)

Meta Kessler, directiva de IONITY, asegura que la red de cargas en Europa supera con mucho la presencia de coches eléctricos en las carreteras. Además, apunta que mientras no haya una mayor estabilidad de uso, no tendrá sentido ampliar la infraestructura.

IONITY contradice la creencia popular: no faltan puntos de carga, sino coches eléctricos (y la ansiedad por autonomía carece de sentido)
Un KIA EV6 carga sus baterías en una estación de IONITY

5 min. lectura

Publicado: 28/11/2025 13:34

Seguro que lo has leído y escuchado muchas veces: no es posible realizar largas distancias con comodidad en un coche eléctrico porque la infraestructura de carga es insuficiente. Y quizá sea cierto en países como España, donde los llamados desiertos de carga —zonas alejadas de las ciudades en las que no hay buena disponibilidad de carga— complican determinados viajes.

Aunque, claro está, esta circunstancia pone de manifiesto que, más que cantidad, lo que hace falta es un planteamiento adecuado a la hora de planificar dicha infraestructura. Ahora bien, ¿es esta una afirmación que puede extenderse a toda Europa?

No faltan cargadores, faltan coches eléctricos

La directora de Estrategia Corporativa de Estaciones de Carga de IONITY, Meta Kessler, afirma que en Europa no existe un problema de escasez de puntos de carga, sino que la problemática principal la plantea una cantidad insuficiente de vehículos eléctricos que hagan uso de ella.

Así lo ha defendido durante su intervención en el seminario ChargeUp Europe, poniendo como ejemplo la situación concreta de Alemania y su infraestructura de carga pública de alta potencia (HPC, más de 150 kW).

IONITY contradice la creencia popular: no faltan puntos de carga, sino coches eléctricos (y la ansiedad por autonomía carece de sentido)
¿Viajar por Europa con un coche eléctrico? Kessler afirma que es perfectamente posible.

«Actualmente, en Alemania hay 60 vehículos eléctricos por punto de carga de alta potencia. Esa cifra es demasiado baja», afirma Kessler. «Para mantener un modelo de negocio saludable y sostenible para los OPC [Operadores de Puntos de Carga], necesitamos estar en alrededor de 100, o incluso un poco más en el futuro».

La directiva germana también pone de manifiesto que «la infraestructura HPC está aumentando rápidamente, al tiempo que la base económica de los propios proveedores de carga se ve sometida a una gran presión».

Esto hace que a los operadores les resulte complicado rentabilizar la inversión, negando de paso la posibilidad de ampliar dichas redes. Sin embargo, Kessler admite que empieza a ser necesario llevar las redes de alta potencia también a los entornos urbanos, planteándole un dilema a los operadores.

«Según nuestros datos, en Alemania, para 2030, prevemos que el 60 % de la carga seguirá siendo privada. Pero del 40 % restante, que se realiza en espacios públicos, más del 65 % será de alta potencia», desvela.

Situación que también se da en otros grandes mercados europeos en los que el coche eléctrico de batería disfruta de un importante auge. «Por eso, para nosotros la dirección clave es la HPC pública, no solamente en las autopistas, sino cada vez más en las ciudades», añade.

La ansiedad por autonomía no debe ser un problema

Meta Kessler también ha defendido la necesidad de desterrar de una vez por todas la llamada ansiedad por autonomía (range anxiety en inglés), que provoca que muchos potenciales usuarios de coche eléctrico se echen atrás al considerar que el alcance de los mismos es insuficiente.

A este respecto, Kessler apunta que «IONITY sigue siendo una red ubicada principalmente en autopistas o rutas de larga distancia, y lo que vemos, especialmente en los meses de verano, es una gran proporción de conductores que cargan en nuestras estaciones que provienen de otros países donde no residen».

En opinión de la directiva alemana, esto demuestra que es perfectamente posible realizar largas distancias con un vehículo eléctrico en Europa, así como que la infraestructura de carga es fiable.

«Cuando hablamos con esos conductores, nos explican que la ansiedad por autonomía simplemente no existe», añade la representante de IONITY, añadiendo que «es un buen momento para comprar un vehículo eléctrico de batería, porque esto ya no es un problema».

Actualmente, IONITY opera en 24 países en todo el mundo, poniendo a disposición de los usuarios 772 estaciones de recarga y algo más de 5000 cargadores en total.

Este artículo trata sobre...