Ionity desplegará cargadores de hasta 600 kW, pero ¿quién podrá usarlos?

Ionity incorporará cargadores Alpitronic HYC 1000 con hasta 600 kW de potencia. Aunque pocos coches eléctricos pueden aprovecharlo, permitirá cargas ultrarrápidas y simultáneas para varios vehículos, preparando la red para el futuro de la movilidad eléctrica.

Ionity desplegará cargadores de hasta 600 kW, pero ¿quién podrá usarlos?
Estación de Ioity

3 min. lectura

Publicado: 14/08/2025 12:10

Las estaciones de carga rápida más potentes del mercado ofrecen hoy entre 350 y 400 kW. Ionity ha decidido ir más allá y se convertirá en el primer operador en incorporar a su red los nuevos cargadores Alpitronic HYC 1000, capaces de suministrar hasta 1.000 kW. Sin embargo, dado que apenas existen coches eléctricos que puedan aprovechar más de 300 kW, la verdadera utilidad de esta tecnología está en otro lugar.

Potencia modulable y preparada para el futuro

Desarrollado por la empresa italiana Alpitronic, el modelo HYC 1000 se compone de una unidad central con ocho módulos de 125 kW cada uno, separada de los puntos de entrega. Esta configuración modular permite optimizar el espacio y adaptar la potencia en función del número de vehículos conectados. En teoría, es posible suministrar 1.000 kW a un solo coche, 250 kW a cuatro vehículos o 125 kW a ocho de forma simultánea. En el caso de Ionity, la potencia máxima disponible por vehículo será de 600 kW, suficiente para recuperar unos 300 km de autonomía en apenas 8 minutos en modelos compatibles.

ionity_evening_charge

Por ahora, la Nio ET9 es el único coche eléctrico de serie que acepta una carga en corriente continua de 600 kW, lo que significa que la utilización plena de estas nuevas estaciones será muy limitada a corto plazo. No obstante, la capacidad de alimentar varios vehículos a más de 200 kW cada uno supone una ventaja para los propietarios de modelos de altas prestaciones.

La instalación de estos cargadores es también un movimiento estratégico de Ionity para anticiparse al incremento de la potencia de carga que se espera en los próximos años. Tras una fase de pruebas en Múnich en mayo de 2025 con resultados positivos, la compañía ha iniciado su despliegue en el segundo semestre de 2025. Por el momento no se ha detallado qué estaciones recibirán esta tecnología dentro de su red, que cuenta con 768 ubicaciones en 24 países europeos.