
"Que no sean solo eléctricos". Italia entorpece los planes de Europa para crear una categoría de coches eléctricos pequeños y asequibles
El ministro italiano de Empresa, Adolfo Urso, ha pedido a la Unión Europea que la nueva categoría de coches pequeños y asequibles 'E-Car' no se limite exclusivamente a modelos eléctricos.

A finales de año, la Comisión Europea presentará una iniciativa para crear una nueva categoría de automóviles pequeños. Así lo ha confirmado Stéphane Séjourné, comisario europeo de Estrategia Industrial. La conocida como clase E-Car, que se situará a caballo entre los L7e (cuadriciclos pesados) y M1 (turismos), vendría a ser una suerte de reinterpretación 'a la europea' de los kei cars japoneses.
Adolfo Urso, ministro italiano de Empresa y Made in Italy, ha pedido a Bruselas que estos vehículos "no sean sólo eléctricos". Sin embargo, no parece que este vaya a ser el enfoque seguido por la Unión Europea, ya que el propio Séjourné indica que se tratará de "una nueva categoría regulatoria para facilitar la producción de coches eléctricos pequeños, urbanos y fabricados en Europa por menos de 20.000 euros".
Durante una reciente reunión en el Consejo de Competitividad de la UE, el comisario ha concretado que dichos modelos costarán "entre 15.000 y 20.000 euros". En su opinión, esto contribuirá a impulsar la demanda de coches eléctricos en el viejo continente. "Se trata de un segmento real que no se considera actualmente en el mercado europeo y que podría impulsar la producción".
Si bien Urso califica esta iniciativa como "una de las medidas necesarias que hemos impulsado para que quienes no pueden permitírselo puedan comprar un coche ecológicamente sostenible, un hatchback pequeño", añade que "necesariamente también tendrán que poder funcionar con otros combustibles, no solo [ser] eléctricos, para que sean accesibles para todos". Un despropósito que, de aplicarse, diluiría la razón de ser de la nueva categoría: impulsar las ventas de coches eléctricos.

La categoría E-Car vendrá a sustituir al clásico segmento A, que prácticamente ha desaparecido en los últimos años
Las informaciones previas indican que los E-Cars (por 'ecológicos, económicos y europeos') harán algunas concesiones en materia de seguridad activa respecto a un turismo convencional para resultar más baratos de fabricar; a cambio, estarán sujetos a ciertas limitaciones en términos de tamaño, peso, potencia, etc. En la práctica, esta nueva categoría vendría a sustituir al clásico segmento A.
Las autoridades europeas están trabajando estrechamente con los fabricantes para establecer los criterios técnicos de la clase E-Car, que es vista como una oportunidad para hacer los automóviles eléctricos accesibles al gran público... siempre y cuando Bruselas se mantenga firme en su objetivo de que la categoría esté compuesta exclusivamente por BEV (Battery Electric Vehicles).
Fuente | Eunews