El CEO de Kia Europa avisa: “Si competimos en precio con los chinos, desaparecemos”

Kia prepara el lanzamiento de su coche eléctrico más barato, el EV2, pero descarta ir más allá en precio. La estrategia pasa por proteger márgenes, afrontar un precipicio regulatorio y evitar entrar en la guerra de precios con los fabricantes chinos

El CEO de Kia Europa avisa: “Si competimos en precio con los chinos, desaparecemos”
KIA EV2

5 min. lectura

Publicado: 18/09/2025 09:02

Kia arrancará en febrero la producción del EV2, su coche eléctrico más barato, que saldrá de la planta de Žilina, Eslovaquia. Este pequeño crossover llegará con un precio de partida inferior a los 30.000 euros, situándose como la opción de acceso dentro de la gama eléctrica de la marca. Sin embargo, la idea de ir más abajo en precio, con un hipotético eléctrico urbano cercano a los 20.000 euros, no entra en los planes de Kia Europa.

El motivo es claro: cada modelo debe ser rentable. Así lo aseguró el propio Marc Hedrich, CEO de Kia Europa, durante un encuentro con la prensa: “No podemos sacrificar contenido ni márgenes para entrar en la guerra de precios. Tenemos delante un precipicio de inversión por la regulación europea de emisiones y el desarrollo de coches definidos por software, y para afrontarlo necesitamos recursos”.

Esto significa que, de momento, un EV1 más barato es solo una posibilidad a largo plazo, pero no algo que esté sobre la mesa en este momento.

Competencia china, mercado europeo y el futuro eléctrico

KIA Concept EV2 (13)
KIA EV2

La posición de Kia no es casual. Los fabricantes chinos están creciendo en Europa, especialmente con precios agresivos. Modelos como el BYD Dolphin Surf, con tarifas por debajo de los 23.000 euros en Alemania, ponen presión a marcas consolidadas. Pero Hedrich fue tajante: “No es mi trabajo luchar contra los chinos en precio. Si entramos en esa batalla, desapareceríamos. Ellos tienen economías de escala mucho mayores. Nuestra obligación es no perder el alma de la marca”.

La situación del mercado tampoco invita al optimismo. Europa sigue 2 millones de matriculaciones por debajo de los niveles previos a la pandemia, y las previsiones no apuntan a una recuperación en el corto plazo. “No vemos un incremento significativo de ventas en los próximos años”, indicó Hedrich. Eso sí, el directivo mostró confianza en la evolución de los coches eléctricos.

Actualmente, los eléctricos representan el 17% de las ventas en Europa. Kia espera que, a finales de 2025, la cuota aumente hasta el 18,5-19%, impulsada por la entrada en vigor del mandato ZEV en Reino Unido, que obliga a que el 28% de las ventas de cada fabricante sean eléctricos en 2025, y también por el nuevo programa de leasing social en Francia.

KIA abre la puerta no solo a un nuevo urbano eléctrico EV1, también a la tecnología EREV

El abanico de modelos disponibles también se amplía, con coches más competitivos en precio, autonomía y prestaciones. Un ejemplo es el Kia EV3, que con 40.794 unidades vendidas hasta julio se ha colocado como el séptimo coche eléctrico más vendido en Europa, según datos de Dataforce. En España también está logrando cosechar un gran éxito siendo el tercer modelo eléctrico más vendido en lo que llevamos de año, solo por detrás de los dos modelos de Tesla.

Otro frente abierto es el de los valores residuales. Tras las caídas motivadas por las bajadas de precios de Tesla, el mercado de ocasión parece haberse estabilizado en los últimos meses, con incluso una ligera recuperación en el norte de Europa. Aun así, algunos concesionarios siguen arrastrando contratos de hace tres años, con valores pactados muy por encima de la realidad actual.

En cuanto a las ayudas públicas, Hedrich se mostró prudente. “Las subvenciones son como una droga, útiles para arrancar un mercado, como en Eslovaquia, donde los eléctricos apenas representan un 5% de las ventas. Pero deben gestionarse con continuidad y transparencia. Lo que no sirve es lo que pasó en Italia en 2024 o en Alemania a finales de 2023, con decisiones abruptas que rompen la confianza del cliente”.

En resumen, Kia apuesta por crecer en Europa con modelos como el EV2, pero sin lanzarse a una guerra de precios. La prioridad será mantener la rentabilidad y reforzar la imagen de marca frente al empuje chino y la presión regulatoria.

Este artículo trata sobre...