
Lotus actualiza los Eletre y Emeya en plena tormenta por sus pérdidas económicas y malas ventas
Lotus está sumida en una profunda crisis. Mientras capea el temporal, ha sometido a una pequeña actualización a los Eletre y Emeya en el mercado chino; sin embargo, los cambios son mínimos y probablemente insuficientes para dar un vuelco a la situación.

Las cosas no le están yendo demasiado bien a Lotus. A pesar de que la histórica firma inglesa cuenta con el respaldo del poderoso grupo chino Geely, sus números no son nada buenos: en el primer semestre de 2025 registró unas pérdidas operativas de 263 millones de dólares, con unas ventas que cayeron un 41% interanual. Los aranceles anunciados por la administración Trump han llevado a suspender las ventas del SUV Eletre en Estados Unidos, mientras que el lanzamiento de la berlina Emeya se ha pospuesto indefinidamente. Ambos modelos se hacen en China.
En los últimos meses, se ha llegado a rumorear que el fabricante podría llegar incluso a cerrar su legendaria planta de Hethel (Inglaterra) debido a sus dificultades financieras, algo que rápidamente fue desmentido. "Reino Unido es el corazón de la marca Lotus. Es la sede de fabricación de nuestros coches deportivos [Emira y Evija], nuestro centro de diseño global, nuestras operaciones de automovilismo y la ingeniería de Lotus. También es nuestro mayor mercado comercial en Europa. Lotus Cars continúa operando con normalidad”.
La marca recientemente tomó la decisión de dar marcha atrás en sus planes de abandonar los motores de combustión interna de cara al año 2028. "En los últimos años, la penetración de los vehículos eléctricos premium no ha cumplido con nuestras expectativas", señalaba hace unos meses el CEO de Lotus, Feng Qingfeng. Entre enero y junio se han entregado 1.922 ejemplares de los Eletre y Emeya, un 21% menos que en 2024.
En plena tormenta, Lotus ha decidido actualizar sus dos eléctricos lifestyle con una serie de pequeñas mejoras que buscan hacerlos más atractivos. El Eletre pasa a equipar de serie unas llantas forjadas de 22 pulgadas y 10 radios. Las versiones 600 y 600 SE disponen de asientos delanteros con ajuste eléctrico, calefacción y ventilación, mientras que la segunda también añade un techo panorámico inteligente, asientos con masaje y ruedas traseras directrices.

Lotus apostará por las mecánicas EREV en sus próximos lanzamientos
El sistema de propulsión de los 600 y 600 SE está formado por dos motores capaces de rendir 612 CV (450 kW), lo que les permite hacer el 0-100 km/h en 4.5 segundos. Su batería de 112 kWh les otorga una autonomía de 650 km CLTC. El tope de gama 900 por su parte llega a los 918 CV (675 kW), rebaja el crono a 2.95 segundos y homologa un alcance de 560 km CLTC.
Al igual que su hermano, el Emeya no ha experimentado cambios visuales más allá de las llantas forjadas de 21 pulgadas y 10 radios. Tampoco hay modificaciones en el apartado mecánico; por lo tanto, los 600 y 600 SE siguen rindiendo 612 CV (450 kW) y haciendo el 0-100 km/h en 4.15 segundos. Su pack de 102 kWh les da un alcance de 585 km CLTC. El 900, que nuevamente llega a los 918 CV (675 kW), se queda en 2.78 segundos y 530 km CLTC. Más adelante, se espera que tanto el Eletre como el Emeya reciban sendas versiones con extensor de autonomía, las cuales rondarán los 1.000 km de autonomía.
Fuente | CarNewsChina