"No es solo una pantalla grande". Mercedes seguirá apostando por la enorme MBUX Hyperscreen en sus próximos modelos

Mientras que algunos de sus rivales están dando marcha atrás y adoptando interiores más analógicos, Mercedes-Benz se mantendrá fiel a las pantallas de grandes dimensiones en sus próximos lanzamientos.

"No es solo una pantalla grande". Mercedes seguirá apostando por la enorme MBUX Hyperscreen en sus próximos modelos
La pantalla de 39.1 pulgadas del nuevo GLC eléctrico es la más grande jamás utilizada en un Mercedes-Benz.

3 min. lectura

Publicado: 12/09/2025 17:33

Hace escasas horas, el jefe de diseño de Mercedes-Benz, Gorden Wagener, acaparaba titulares al criticar el minimalista habitáculo del Audi Concept C, un prototipo que estrena el nuevo lenguaje de diseño de la marca rival. El estilista se centró particularmente en la pantalla de 10.4 pulgadas utilizada en el show car, la cual considera muy pequeña para los estándares actuales.

"Parece diseñado en 1995. Cuando tienes una pantalla pequeña, automáticamente envías el mensaje 'felicidades, estás sentado en un coche pequeño'. Es decir, es un coche conceptual . Y también es un coche de nicho, así que incluso si lo fabrican así, realmente no importa. Pero para una solución general, volver a los botones no funcionará".

Mercedes-Benz lleva años apostando por el uso de grandes displays en sus vehículos a través de sus conocidos sistemas MBUX Superscreen y MBUX Hyperscreen, presentes en modelos como el Clase E o el EQS. El recién presentado GLC eléctrico ha seguido esta tendencia al equipar un gigantesco panel de 39.1 pulgadas (el más grande utilizado hasta la fecha por la marca) que ocupa todo el ancho del salpicadero.

Mientras que Audi parece querer volver a un estilo más minimalista y comedido, la firma de la estrella ha confirmado su intención de seguir apostando por las grandes pantallas en sus futuros desarrollos. Mathias Geisen, miembro de la junta directiva de Mercedes-Benz responsable de ventas y marketing, ha señalado durante una entrevista realizada en el marco del IAA Mobility 2025 de Múnich que sus próximos automóviles combinarán dicha solución con ciertos controles físicos para las funciones principales.

Mercedes
El GLC eléctrico también tiene algunos controles tradicionales.

Mercedes-Benz también utilizará botones físicos para las funciones principales del vehículo

"Creo que es importante que abordemos las diferentes necesidades de los clientes. No queremos innovar por innovar. Queremos innovar donde tenga sentido para el cliente. Esta pantalla nos brinda una gran oportunidad, no solo para instalar una pantalla grande, sino para permitir que el cliente personalice toda la experiencia de [uso de] su vehículo. No es solo una pantalla grande".

Magnus Östberg, director de software, apostilla que en el GLC se han vuelto a utilizar ciertos botones físicos porque "son muy importantes para ciertos grupos de edad, por lo que lograr ese equilibrio entre los botones físicos y la función táctil es fundamental para nosotros. Estamos trabajando arduamente para optimizarlo para las diferentes regiones, los diferentes grupos de edad y los diferentes tamaños de vehículo".

Fuente | Carscoops

Este artículo trata sobre...