Mercedes, señalado como el único fabricante que incumplirá los límites de emisiones

Un nuevo informe pone de relieve como la mala planificación de Mercedes les está llevando a un callejón sin salida por las emisiones de sus vehículos, siendo el único gran fabricante europeo que se queda a medias en la carrera por cumplir los objetivos de emisiones. Mientras sus rivales avanzan, Mercedes se ve forzada a improvisar y buscar alternativas.

Mercedes, señalado como el único fabricante que incumplirá los límites de emisiones
Mercedes híbrido enchufable

4 min. lectura

Publicado: 12/09/2025 11:30

Un informe de Transport & Environment (T&E) señala que Mercedes es el único gran fabricante europeo que podría incumplir los objetivos de emisiones de CO₂ fijados para el periodo 2025-2027. Según la organización, el fabricante alemán estaría alrededor de 10 g/km por encima del límite de la media de flota, lo que le obligaría a recurrir a la compra de créditos de otros grupos como Volvo o Polestar para evitar sanciones millonarias.

Mientras competidores como BMW, Renault, Stellantis o Volkswagen se encuentran dentro de los márgenes exigidos e incluso por debajo, Mercedes aparece como el único que no cumpliría pese a la prórroga concedida por Bruselas. La Comisión Europea retrasó dos años la obligación de alcanzar los objetivos, moviendo la fecha de 2025 a 2027, una medida que fue recibida con alivio por la industria pero criticada por asociaciones medioambientales al considerar que frena la transición hacia el coche eléctrico y el cumplimiento de los compromisos climáticos.

El retraso en la regulación ya ha tenido consecuencias. T&E estima que entre 2025 y 2027 se venderán en Europa 2 millones menos de coches eléctricos de lo previsto inicialmente, debido al encarecimiento de estos modelos frente a los de combustión, con diferencias de 30 a 40% en muchos casos. El resultado es un enfriamiento de la demanda en un momento clave de la transición energética.

Sin embargo, no todo es negativo. El mercado europeo de coches eléctricos creció un 38% en el primer semestre de 2025, apoyado por un aumento de la oferta y un mayor despliegue de infraestructura de recarga. Además, T&E prevé que el precio de las baterías caiga un 27% hasta finales de 2025 y otro 28% adicional hasta 2027, lo que permitirá abaratar los precios finales de los vehículos.

Paralelamente, el despliegue de la red de carga pública sigue avanzando: el 77% de la red europea de autopistas ya cuenta con cobertura, y todos los Estados miembros han alcanzado o superado los objetivos mínimos de puntos de recarga fijados para 2025.

Mercedes, señalado como el único fabricante que incumplirá los límites de CO₂
Cuota de ventas de coches eléctricos

Lucien Mathieu, de T&E, advierte de los riesgos de que Europa relaje las exigencias mientras países como China ya superan el 30% de cuota de eléctricos puros (BEV) y mercados emergentes como India, México o Tailandia aceleran su transición. En su opinión, permitir que los fabricantes europeos retrasen el paso al coche eléctrico es condenar al continente a perder otra industria estratégica frente a sus competidores globales.

En conclusión, Mercedes aparece como el único gran fabricante europeo rezagado en el cumplimiento de los objetivos de emisiones para 2025-2027, mientras que el resto avanza en la dirección marcada por la normativa. Con unas condiciones de mercado cada vez más favorables, el debate vuelve a situarse en la regulación: para T&E no es momento de concesiones, sino de reforzar el foco climático y aprovechar la ventaja tecnológica que aún mantiene Europa.

Fuente | T&E

Este artículo trata sobre...