
"No se puede ganar dinero con un eléctrico de 20.000 euros". El jefe de KIA en Europa contradice a sus rivales
Marc Hedrich, CEO de KIA Europe, afirma que a día de hoy no es económicamente viable comercializar un coche eléctrico de 20.000 euros. Sin embargo, sus principales rivales europeos se encuentran trabajando en propuestas de este tipo.

A día de hoy, pocos coches eléctricos vendidos en Europa tienen un precio de partida inferior a los 20.000 euros antes de ayudas. Sólo modelos de pequeño tamaño y un enfoque eminentemente urbano pertenecen a este exclusivo club, y todos ellos se fabrican en China: el BYD Dolphin Surf, el Dacia Spring y el Leapmotor T03. Sin embargo, a corto plazo este grupo recibirá nuevos integrantes.
En el cuarto trimestre, el Citroën ë-C3 se beneficiará de una variante Urban Range con aproximadamente 200 km WLTP de autonomía; además, es posible que su hermano mellizo, el FIAT Grande Panda, también gane una variante similar. Sin salir del grupo Stellantis, los rumores apuntan a que el año que viene el FIAT 500e bajará de precio gracias a la adopción de unas baterías LFP (litio-ferrofosfato).
El Grupo Renault también planea atacar esta categoría con el nuevo Twingo, que verá la luz a principios del año que viene. Al cabo de unos meses le seguirán dos derivados: el Dacia Spring de segunda generación y el Nissan Pixo. Los tres compartirán plataforma (AmpR Small), órganos mecánicos y factoría (Novo Mesto, Eslovenia); eso sí, el rumano será algo más asequible, ya que rondará los 18.000 euros.
La última en unirse será Volkswagen con el ID.1, cuyo debut está programado para 2027. Este modelo, que promete una autonomía superior a los 250 km WLTP, se fabricará en Palmela (Portugal) con el objetivo de ahorrar costes al máximo. A pesar de ello, los rumores apuntan a que su margen de beneficio será muy bajo, de apenas unos cientos de euros.

Renault, Stellantis y Volkswagen apuestan por los coches eléctricos de 20.000 euros
KIA, que está logrando un importante éxito comercial con el SUV compacto EV3, no parece tener prisa en introducirse en este segmento. De acuerdo con Marc Hedrich, jefe de la marca en Europa, "hoy en día no se puede ganar dinero con un vehículo eléctrico de 20.000 euros". En su opinión, incluso un modelo de 22.000 euros supondría unos compromisos insalvables.
Por este motivo, el coche eléctrico más pequeño de KIA en Europa será hasta nuevo aviso el EV2, un B-SUV que debería rondar los 30.000 euros. Si bien la compañía no descarta desarrollar en el futuro un hipotético EV1, actualmente no se trata de una prioridad. El EV2, que se fabricará en Eslovaquia junto al EV4, debería ponerse a la venta en los primeros compases del año que viene.
Fuente | Yahoo! Finance