Nuevo Arcfox T1: un compacto económico que quiere conquistar Europa

El nuevo Arcfox T1 es un SUV eléctrico compacto que destaca por su diseño redondeado, techo panorámico y batería LFP. Con 95 CV y hasta 400 km de autonomía esperada, abrirá su preventa en China desde unos 11.400 euros.

Nuevo Arcfox T1: un compacto económico que quiere conquistar Europa

5 min. lectura

Publicado: 26/07/2025 10:31

Arcfox es una de las principales marcas chinas de coches eléctricos, que incluso ha comenzado recientemente su actividad en Europa. Su último lanzamiento rompe con todo lo establecido de la mano de un Arcfox T1 que destaca por su atractivo diseño, compensadas prestaciones y precio muy atractivo.

Con unas dimensiones de 4.337 mm de largo, 1.860 mm de ancho y 1.572 mm de alto, el Arcfox T1 se sitúa claramente en el segmento de los C-SUV eléctricos. Su batalla de 2.770 mm garantiza una buena habitabilidad interior. El diseño exterior sigue el lenguaje ARC-FLOW, con trazos redondeados y modernos. En el frontal, destaca una parrilla cerrada, ópticas diurnas LED de tipo continuo y unos faros principales que se extienden hacia el capó, elevando visualmente el conjunto.

El paragolpes incorpora formas anguladas y líneas horizontales que refuerzan la sensación de anchura. En la zaga, la luneta recibe molduras en negro, los pilotos están unidos por una moldura oscura, y el paragolpes inferior añade detalles en negro junto con una luz antiniebla central.

Nuevo Arcfox T1: un compacto económico que quiere conquistar Europa

El interior aún no se ha mostrado al completo, pero la versión anunciada incluye llantas de 17 o 18 pulgadas, cámara frontal, cámaras laterales en los retrovisores exteriores y techo panorámico. También se esperan acabados minimalistas y conectividad avanzada, en línea con los últimos modelos del fabricante. El equipamiento tecnológico estará centrado en la asistencia al conductor, la visibilidad periférica y la conectividad total con smartphone.

A nivel mecánico, el Arcfox T1 se ofrecerá con un único motor eléctrico con una potencia máxima de 70 kW (95 CV), una cifra modesta pero adecuada para su orientación urbana y de baja demanda energética, y que habitualmente se actualiza para el mercado exterior con una importante mejora.

La batería es de tipo LFP, suministrada por CALB, aunque por el momento no se ha especificado la capacidad total ni la autonomía homologada. Se espera que esta se sitúe en el entorno de los 300 a 400 kilómetros bajo el ciclo CLTC, aunque estos datos serán confirmados en el momento de la homologación.

Nuevo Arcfox T1: un compacto económico que quiere conquistar Europa

Tampoco se han revelado cifras de consumo o tiempos de carga, aunque al tratarse de un modelo enfocado al segmento urbano y con batería LFP, es probable que acepte potencias de carga rápida en corriente continua de entre 50 kW y 70, con una recarga completa en menos de una hora.

El Arcfox T1 abrirá su periodo de preventa en China a finales de agosto. Si bien aún no se ha revelado su precio oficial, la prensa china indica que arrancará en los 90.000 yuanes (unos 11.400 euros al cambio actual), lo que lo posicionaría como una opción muy competitiva frente a modelos similares en tamaño y prestaciones.

En caso de llegar a Europa, el Arcfox T1 tendría que enfrentarse a rivales como el Citroën ë-C3 (autonomía de 320 km WLTP y desde 23.800 euros), el Dacia Spring (225 km y desde 19.990 euros) o el BYD Dolphin (427 km y desde 29.990 euros). Su éxito dependería en gran medida de su equipamiento de serie y el ajuste del precio final tras homologación europea, ya que el diseño parece cumplir con los gustos de nuestro mercado.

Este artículo trata sobre...