El nuevo CEO de Renault tiene la clave para competir contra las marcas chinas

François Provost, nuevo CEO del Grupo Renault, tiene claro que para competir contra los fabricantes chinos será clave extrapolar los tiempos de desarrollo del nuevo Twingo al resto de proyectos de la compañía.

El nuevo CEO de Renault tiene la clave para competir contra las marcas chinas
El nuevo Renault Twingo debutará a principios de 2026.

Publicado: 01/08/2025 15:41

El nuevo CEO del Grupo Renault, François Provost, ha anunciado sus primeras medidas tras tomar las riendas de la empresa. A grandes rasgos, el directivo seguirá una línea continuista respecto a su predecesor, Luca de Meo, que dejó a la firma del rombo en una posición muy saludable (de hecho, se trata de uno de los pocos fabricantes europeos que ha crecido en el primer semestre de 2025).

Provost ha confirmado que, con el objetivo de competir contra las marcas chinas, buscará aplicar el rapidísimo tiempo de desarrollo logrado en el nuevo Twingo (apenas dos años) al resto de proyectos de la compañía. Esto permitirá a Renault llevar al mercado con mayor rapidez sus últimos avances tecnológicos, una asignatura que en el pasado se le había resistido.

El producto seguirá situándose en el corazón de la estrategia de Renault. Los menores tiempos de desarrollo ayudarán a mejorar el rendimiento del grupo a corto y medio plazo, desmarcándose de la lentitud de la que adolecen rivales de mayor envergadura como Stellantis o Volkswagen. Jean-Dominique Senard, presidente del consejo de administración de Renault, señala que se mantendrá la capacidad de maniobra estratégica.

También se trabajará para mejorar la asequibilidad de sus modelos eléctricos. Ampere, la división de coches eléctricos y software del grupo, se ha puesto como objetivo lograr una reducción de costes del 40% en su próxima generación de compactos eléctricos (Mégane, Scénic...), cuyo debut está previsto para 2028. Estos modelos representarán un salto de "dos generaciones en una", con avances como una arquitectura de 800 voltios que les permitirá realizar cargas de 15 minutos.

Renault Emblème (5)
Los futuros coches eléctricos de Renault incorporarán una arquitectura de 800 voltios.

La próxima generación de coches eléctricos de Renault supondrá un importante salto adelante en términos tecnológicos

Otra novedad será la aparición de un motor de rotor bobinado libre de tierras raras desarrollado con Valeo, el cual solucionará el principal problema de los propulsores utilizados actualmente por Renault: la eficiencia. Se estima que este motor, que rendirá hasta 272 CV (200 kW), ofrecerá un consumo de unos 12 kWh/100 km.

La nueva generación de compactos eléctricos de Renault también traerá consigo unas baterías libres de cobalto que ofrecerán la densidad energética de la química NCM (níquel, cobalto, manganeso) con el coste y la seguridad de la LFP (litio-ferrofosfato). Sus modelos de acceso (Twingo, R5, R4) empezarán a montar baterías LFP con tecnología CTP (Cell-to-Pack) a partir de 2026. Más adelante se dará el salto al formato CTC (Cell-to-Chassis).

Fuente | Auto Express

Este artículo trata sobre...