
Cuatro motores, IA y diseño radical: así es el nuevo Mitsubishi Elevance
Mitsubishi ha desvelado un prototipo híbrido enchufable con cuatro motores eléctricos y un diseño pensado para la aventura. Su batería puede incluso alimentar una caravana, y cuenta con funciones de inteligencia artificial.

Mitsubishi ha aprovechado el Japan Mobility Show 2025 para presentar en sociedad el Elevance Concept, un todocamino híbrido enchufable que adelanta por dónde irá el futuro de la marca. Este prototipo electrificado de seis plazas, tracción total eléctrica y diseño futurista combina tecnología avanzada, habitabilidad y un enfoque claramente práctico. Todo ello sin perder el espíritu de modelos como el Outlander PHEV o el Montero, a los que toma como referencia conceptual.
Un híbrido enchufable con cuatro motores y una visión del futuro SUV familiar
El Mitsubishi Elevance Concept es un SUV de gran tamaño que incorpora un sistema de propulsión híbrido enchufable con cuatro motores eléctricos. Dos de ellos van integrados en las ruedas delanteras, mientras que los otros dos se sitúan en el eje trasero.
Esta configuración permite un control individual del par en cada rueda gracias al sistema Super-All Wheel Control (S-AWC), lo que mejora el agarre en cualquier tipo de terreno y reduce las sacudidas para evitar mareos en trayectos largos.

La energía proviene de una batería de gran capacidad, que además de alimentar los motores también permite suministrar corriente a elementos externos. De hecho, Mitsubishi ha desarrollado un remolque específico que puede conectarse al coche para funcionar sin generador. Este remolque incluye ducha, cocina y espacio habitable, lo que convierte al Elevance en una solución ideal para escapadas al aire libre sin renunciar a las comodidades.
Junto a esta batería, el sistema incluye un motor de gasolina. Aunque Mitsubishi no ha confirmado si hay conexión directa entre el motor térmico y las ruedas, todo apunta a que se trata de un eléctrico de autonomía extendida. En cualquier caso, la marca lo presenta oficialmente como un híbrido enchufable.
En cuanto a diseño, el Elevance destaca por sus líneas musculosas y detalles futuristas. En el frontal se aprecia una evolución del lenguaje “Dynamic Shield”, con una parrilla tipo panal y ópticas integradas que se funden con las formas de la carrocería. La insignia iluminada y los paragolpes prominentes refuerzan la imagen de robustez. En la parte trasera, los pilotos verticales y una franja de luz LED transversal acentúan la anchura visual del conjunto.

La vista lateral confirma su orientación eficiente, con una carrocería trabajada aerodinámicamente, sin retrovisores tradicionales ni tiradores visibles. Eliminar el pilar B y adoptar puertas traseras de apertura suicida facilita el acceso a un habitáculo que apuesta por el confort y la tecnología.
En el interior se ofrece una configuración de tres filas de asientos en disposición 2+2+2. Los asientos delanteros pueden girar 180 grados para convertir el habitáculo en un pequeño salón, ideal para descansar durante una parada. Todo el salpicadero está presidido por una pantalla panorámica, acompañada por una segunda pantalla LCD integrada en el propio volante, donde se concentra la información relevante para la conducción.

Como corresponde a los tiempos que corren, el Elevance Concept también está dotado de inteligencia artificial. El sistema actúa como copiloto digital, sugiriendo destinos en función del estilo de vida del conductor y adaptando el modo de conducción a las condiciones de la vía. Todo con el objetivo de ofrecer una experiencia conectada, personalizada y segura.
Mitsubishi no ha facilitado cifras concretas de potencia ni de autonomía, aunque como concepto de salón su función no es la de ofrecer datos finales sino adelantar líneas de trabajo para futuros modelos. Es posible que el Elevance Concept sirva de base para el próximo Outlander o incluso para una reinterpretación moderna del Montero.
Sea como fuere, este prototipo muestra claramente que Mitsubishi no tiene intención de abandonar la electrificación mediante sistemas híbridos enchufables, apostando por una solución versátil, con un atractivo diseño, y con visión familiar.


