
El nuevo Renault Twingo ya tiene fecha de presentación, y será muy pronto
El esperadísimo Renault Twingo de cuarta generación se presentará el próximo mes de noviembre, exactamente dos años después del debut del concept car que lo prefiguraba. Se pondrá a la venta en el primer trimestre de 2026.

Renault quiere igualar la velocidad de desarrollo de los fabricantes chinos. Tras haber logrado recortar el proceso de gestación del R5 a tan solo tres años, el próximo Twingo irá un paso más allá: desde la presentación del primer prototipo en noviembre de 2023 hasta la puesta de largo de su versión de producción pasarán exactamente dos años. Y es que su debut está programado para noviembre de este mismo año, mientras que su lanzamiento comercial tendrá lugar en el primer trimestre de 2026.
Este hito ha sido posible en gran medida gracias a su nuevo centro de I+D en China. Bautizadas ACDC (Advanced China Development Center o 'Centro de Desarrollo Avanzado de China'), estas instalaciones permiten a la firma del rombo aprovechar el ecosistema del país asiático en torno a la industria del coche eléctrico. Tanto el diseño exterior como la plataforma AmpR Small han sido desarrollados en Francia, mientras que ACDC se ha encargado del motor, la batería y el habitáculo.
Su producción se llevará a cabo en Novo Mesto (Eslovenia), donde compartirá línea de montaje con el Dacia Spring de segunda generación (el cual también debutará el año que viene tras un rapidísimo desarrollo de 16 meses), así como con el futuro Nissan Pixo, que se hará esperar hasta 2027. Desde un punto de vista técnico, los tres modelos serán idénticos, diferenciándose únicamente por su estética.
Aunque Renault lleva años apostando por el uso de motores eléctricos de rotor bobinado desarrollados internamente, el Twingo empleará un propulsor de origen externo. Concretamente se tratará de una unidad de 85 CV suministrada por Shanghai eDrive, la cual le otorgará un consumo homologado que rondará los 10 kWh/100 km. Esto le permitirá superar los 250 km WLTP de autonomía a pesar de que su batería tendrá una capacidad de apenas 30 kWh. Las celdas de tipo LFP (litio-ferrofosfato) serán producidas por CATL en su planta de Hungría.

El nuevo Renault Twingo se inspirará en el modelo original de los años 90
El fabricante galo aspira a lograr un precio de partida inferior a los 20.000 euros antes de ayudas (por comparar, el Dacia Spring debería quedarse en unos 18.000 euros). Entre sus rivales se encontrarán el FIAT 500e, el Leapmotor T03 y el futuro Volkswagen ID. Lupo, que debutará a finales de 2027 con un precio objetivo similar.
Desde un punto de vista estético, el nuevo Twingo se inspirará en el modelo original de los años 90, del que tomará sus risueños faros 'saltones', su perfil de monovolumen con los voladizos reducidos a su mínima expresión, etc. El habitáculo, que estará homologado para cuatro plazas, también retendrá elementos como el banco trasero deslizante. Eso sí, será bastante más grande que su predecesor, ya que llegará a los 3.75 metros de largo. Por lo tanto, se tratará de una de las propuestas más grandes del segmento A.
Fuente | L'Argus