Los precios de las baterías siguen cayendo y los coches eléctricos baratos empiezan a inundar Europa

Un informe desvela un dato que puede transformar el mercado de los coches eléctricos en Europa. Las previsiones apuntan a una aceleración en un segmento que hasta ahora era casi inexistente. Los urbanos asequibles. Una buena noticia para todos que tirará los precios hacia abajo irremediablemente.

Los precios de las baterías siguen cayendo y los coches eléctricos baratos empiezan a inundar Europa
El Renault Twingo llegará en 2026

4 min. lectura

Publicado: 18/09/2025 10:00

Hace una década, el mercado obligaba a elegir: o un coche eléctrico con autonomía larga, o uno barato. Pero nunca las dos cosas a la vez. Con el paso del tiempo, los precios de las baterías han ido bajando sin parar, y eso abrió la puerta a modelos como el Renault ZOE, el Nissan LEAF o el Tesla Model 3, que marcaron el inicio de una nueva etapa en la que sí era posible tener coches eléctricos con buena autonomía a precios más razonables.

En los últimos 3 a 5 años, la oferta se ha multiplicado y ya casi no se habla de esas caídas de precios con la intensidad de hace una década, cuando cada gráfico se seguía con ansia porque podía significar la llegada de un modelo realmente de masas. Pero lo cierto es que esas reducciones han seguido y, en los dos últimos años, han tenido un efecto directo sobre el mercado de los coches eléctricos más asequibles.

La clave vuelve a estar en el último informe de progreso de Transport & Environment (T&E), que refleja con claridad lo que está ocurriendo.

Una escalera mecánica hacia abajo: baterías más baratas, más coches eléctricos asequibles

Los precios de las baterías siguen cayendo y los coches eléctricos baratos empiezan a inundar Europa
Precios de las baterías en Europa

Los datos muestran un descenso que parece no tener fin. Desde 2022, los precios de las baterías en la Unión Europea han bajado un 27%. Y las previsiones no se quedan ahí: en los próximos dos años podrían caer otro 28%, y si se mira a un horizonte de 5 años, el desplome sería del 46%.

Ese recorte de costes está permitiendo lanzar más y más coches eléctricos de precio contenido. Y si esas previsiones se cumplen, el efecto puede ser una auténtica avalancha de modelos en segmentos donde la competencia real todavía está por llegar.

Los precios de las baterías siguen cayendo y los coches eléctricos baratos empiezan a inundar Europa

Un ejemplo lo da el mercado europeo: entre 2020 y 2024 solo se presentaron dos coches eléctricos realmente asequibles, pero en 2024 la cifra ya ha subido a seis. Y las estimaciones indican que para 2027 llegarán más de una docena de nuevos modelos baratos al mercado europeo.

Los gráficos que acompañan al informe de T&E dejan claro que el punto de inflexión está ya aquí. En 2025 se notará un salto significativo en la oferta, pero lo más relevante es el potencial que tiene el segmento de acceso para crecer. Si los precios siguen bajando al ritmo previsto, la combinación de producción a gran escala y costes de batería reducidos hará posible que la movilidad eléctrica llegue a un público mucho más amplio.

El escenario que se dibuja entre 2026 y 2030 puede ser muy diferente al actual. La clave está en que los coches eléctricos baratos ya no son una rareza: son el terreno donde se jugará gran parte de la batalla en los próximos años.

Fuente | T&E

Este artículo trata sobre...