
"Pueden dejarnos a todos sin trabajo". El CEO de Ford advierte del peligro de las marcas chinas
El auge de los coches eléctricos de origen chino preocupa y mucho al director ejecutivo de Ford, que advierte de que la industria del país asiático tiene la suficiente capacidad como para dominar el panorama internacional.

Jim Farley, CEO de Ford, no oculta su preocupación por el auge de los fabricantes chinos. Durante una reciente entrevista con CBS, el directivo ha comparado la situación actual con la que vivió la industria en los años 80 con el desembarco de las marcas japonesas... pero varios órdenes de magnitud más grave, ya que su capacidad de producción es simple y llanamente incomparable.
"Tienen suficiente capacidad de producción en China, con fábricas ya existentes, para abastecer a todo el mercado norteamericano y dejarnos a todos sin trabajo. Japón nunca tuvo eso, así que este es un nivel de riesgo completamente diferente para nuestra industria". Para atajar esta situación, Farley está impulsando el desarrollo de coches eléctricos más pequeños y económicos con los que plantar cara a gigantes como BYD.
La firma del óvalo se encuentra desarrollando una nueva plataforma de bajo coste que debutará en 2027 de la mano de una pick-up eléctrica más pequeña que la actual F-150 Lightning. Con un precio de partida inferior a los 30.000 dólares, este modelo aspira a popularizar la movilidad eléctrica entre el público estadounidense, más reacio a dar el salto que el chino y el europeo.
La camioneta, que podría recuperar la histórica denominación comercial Ranchero, será la primera de una amplia gama de eléctricos económicos en la que también habrá SUV e incluso berlinas, un tipo de carrocería que Ford abandonó hace unos años tras la discontinuación de los Fusion (conocido en Europa como Mondeo) y Taurus. No está claro si alguno de estos modelos llegará al viejo continente.

El CEO de Ford conduce a diario un Xiaomi SU7
El año pasado, Farley viajó en varias ocasiones a China. En una de sus visitas adquirió un Xiaomi SU7 que posteriormente llevó a Norteamérica, el cual todavía utiliza a diario. En su opinión, se trata de un automóvil de alta calidad que ofrece una excelente experiencia digital; de hecho, está convencido de que muchos clientes estadounidenses comprarían con gusto modelos chinos como este.
A día de hoy sigue conduciéndolo porque los eléctricos chinos son "la competencia, y para vencerlos, hay que conocerlos". Hace escasas semanas, el ejecutivo señalaba que "la realidad es que los chinos son el gorila de 300 kg de la industria del coche eléctrico. No hay competencia real de Tesla, General Motors o Ford comparado con lo que hemos visto en China. Están dominando por completo el panorama de los vehículos eléctricos a nivel mundial".

"Es la mayor lección de humildad que he visto jamás. El 70% de todos los vehículos eléctricos del mundo se fabrican en China. Tienen una tecnología muy superior. Huawei y Xiaomi están en todos los coches. Te subes y no tienes que emparejar el teléfono. Automáticamente, toda tu vida digital se refleja en el coche. Más allá de eso, su coste y la calidad de sus vehículos son muy superiores a lo que veo en Occidente. Estamos en una competencia global con China, y no se trata solo de vehículos eléctricos. Y si perdemos, no tendremos Ford en el futuro".
El secreto de la industria china es su alta capacidad de innovación a un coste muy bajo, algo que se debe en gran medida al apoyo gubernamental que Pekín da a sus fabricantes. Ante la rápida evolución del mercado y la expansión internacional de los grupos chinos, sólo quedan dos opciones: adaptarse o morir.
Fuente | Motor1


