
Los seis eléctricos más baratos, cara a cara. Las mejores notas no van para los coches chinos
El club automovilístico alemán ADAC ha cogido los seis vehículos eléctricos más asequibles del mercado en la actualidad y los ha comparado. Citroën, FIAT, Hyundai, BYD, Leapmotor y Dacia, frente a frente, ¿cuál ha obtenido la mejor nota?

Una nueva hornada de coches eléctricos baratos está en camino para el mercado europeo, y eso que todavía no se ha confirmado la esperada reglamentación de los E-Cars que debería suponer la llegada de vehículos aún más baratos. A día de hoy, el número de modelos por debajo de los 25.000 euros con esta tecnología es aún escaso, pero va en aumento.
El ADAC alemán, instigador de una interesante comparativa de los seis coches eléctricos más baratos del mercado, nos recuerda que hace apenas dos años teníamos únicamente tres modelos por debajo de la barrera de los 30.000 euros, mientras que a día de hoy ya se cuentan siete por debajo de los 25.000 euros. Y como decíamos, otros más están en camino: Renault Twingo, VW ID. Polo, Skoda Epiq…
Pero ciñéndonos a la actualidad, el ADAC ha querido tomar, como decíamos, el Top 6 de modelos más asequibles del mercado, con varios bandos bien diferenciados. Por un lado, los puramente europeos Citroën ë-C3 y su “primo” FIAT Grande Panda Electric. En el otro lado, los procedentes de China, los Leapmotor T03 y BYD Dolphin Surf. Y se suman a la lista el surcoreano Hyundai Inster y el Dacia Spring, que si bien pertenece a una marca europea, se fabrica de momento en China.
Presentados los contendientes, hay que decir que los resultados mostrados por el ADAC son realmente escuetos. Se les ha determinado una puntuación para su «Comportamiento de conducción» y una «Nota global», las cuales cuanto más bajas sean, mejor. Además, el club alemán, que destaca la ausencia de modelos alemanes en la prueba (y en el mercado) con estas características, ha explicado los motivos que han llevado a sus puntuaciones.

La primera conclusión es clara, viendo la tabla de resultados: las marcas chinas no consiguen las mejores puntuaciones, ni mucho menos. Estas están haciendo un buen trabajo trayendo a Europa modelos cada vez más interesantes, baratos y con altas dosis de equipamiento, pero siguen adoleciendo de algunos aspectos que aquí en nuestra región consideramos más importantes. En cambio, otro coche importado como el Inster, ha sabido aprovecharse de la experiencia de la marca para liderar esta comparativa. Y lo segundo es que, precisamente los modelos más pequeños, más baratos y con peor autonomía, han sido los que peor puntuación han tenido.
Así pues, el Hyundai Inster se ha ganado la mejor puntuación global (2,3) y la segunda en cuanto a conducción (2,7), y eso que está en un punto intermedio en cuanto a precio (23.900 euros). El ADAC ha querido destacar del pequeño surcoreano su autonomía máxima en la prueba, la mayor de todas (290 km), su completo equipamiento, su interior espacioso, la alta dosis de tecnología de seguridad y las «buenas características de conducción».
En segundo lugar quedó el FIAT Grande Panda Electric, el segundo más caro de la lista, con una nota muy buena (2,5) y la mejor en conducción (2,6, empatado con su primo de Stellantis). El coche italiano mostró también buenas e «intuitivas» características de conducción, pero adolece en el equipamiento de serie en su acabado RED analizado.
El Citroën ë-C3, asentado sobre la misma plataforma que el FIAT, solo pierde una décima en la puntuación general (2,6), empatando en este apartado con el BYD Dolphin Surf, analizado en su caso en su acabado Boost por cuestiones de autonomía. El modelo francés penaliza por su «equipamiento espartano», mientras que el popular coche chino mostró su debilidad en los tiempos de carga y en una «dirección poco precisa», algo que le llevó a penalizar claramente en la puntuación dinámica (3,5), solo por delante del Dacia.

En penúltimo lugar quedó el Leapmotor T03, con una nota más baja que los anteriores (2,9), también en cuanto a dinámica en carretera (3,3). Este modelo, encuadrado también dentro del paraguas de Stellantis, cuenta con un «margen de mejora considerable» en este apartado y en el de los ADAS, revela el ADAC, que destaca además que su baja carga útil máxima (289 kg) se obtiene con apenas cuatro adultos de 75 kg en su interior.
Y cerrando el ranking está el coche más barato de la lista junto al Leapmotor, el Dacia Spring. Ambos demuestran que su reducido precio acaba repercutiendo en otros aspectos: el ADAC habla de «calidad mediocre» en el Dacia, tanto en autonomía (185 km), rendimiento de carga y conducción, obteniendo además un «nivel de seguridad insuficiente». Sus conclusiones son claras: «Los vehículos más baratos de la prueba son dos, que solo se pueden recomendar con reservas. Según los resultados de las pruebas, el menor precio de estos vehículos implica importantes limitaciones en su uso diario».



