Tierras raras: unos pocos yacimientos bastarían para que Europa deje de depender de China

Un análisis del proyecto REEsilience muestra que Europa podría asegurar el suministro de tierras raras explotando solo algunos yacimientos de bajo riesgo. Esta estrategia reduciría la dependencia de China y mejoraría la sostenibilidad. El estudio propone soluciones integrales para toda la cadena de valor.

Tierras raras: unos pocos yacimientos bastarían para que Europa deje de depender de China
tierras raras

6 min. lectura

Publicado: 29/07/2025 11:43

El proyecto europeo REEsilience ha revelado que explotar una mínima parte de los yacimientos de tierras raras con bajo riesgo medioambiental y social podría ser suficiente para reducir significativamente la dependencia de la Unión Europea en el suministro de estos materiales críticos, esenciales para la transición energética.

Las tierras raras, imprescindibles en la fabricación de imanes permanentes, son materiales clave en tecnologías modernas como aerogeneradores y los motores de los coches eléctricos. Sin embargo, la UE depende en gran medida de importaciones, especialmente desde China, lo que supone una amenaza ante posibles interrupciones de suministro.

Con el avance de la transición energética europea, garantizar un suministro seguro y sostenible de tierras raras se ha convertido en una prioridad estratégica. El proyecto REEsilience, financiado por la UE, tiene como objetivo desarrollar una cadena de suministro resistente y respetuosa con el medio ambiente para estos materiales, fundamentales en el desarrollo de tecnologías renovables y movilidad eléctrica.

Tierras raras en Europa: cartografía de fuentes y evaluación de riesgos

Tierras raras: unos pocos yacimientos bastarían para que Europa deje de depender de China
Localizaciones de posibles yacimientos de tierras raras

REEsilience ha abordado el primer paso esencial: el análisis del origen de los materiales. En los últimos meses, sus socios –liderados por TU Delft y la Universidad de Leiden– han elaborado un mapa detallado de las fuentes de tierras raras fuera de China, cubriendo el periodo 2022-2035. Se han tenido en cuenta tanto fuentes primarias (minas activas o potenciales) como secundarias (productos reciclables al final de su vida útil).

El análisis de 149 yacimientos en todo el mundo ha priorizado criterios de riesgo ambiental, social y de gobernanza (ESG). Como resultado, se concluye que solo unos pocos yacimientos con bajo riesgo ESG serían suficientes para satisfacer las necesidades de la UE en tierras raras.

Los riesgos medioambientales se concentran en zonas ecológicamente sensibles como Brasil, África central y el sudeste asiático. En cuanto a los riesgos sociales, suelen estar ligados a la densidad de población, lo que complica la explotación en regiones densamente habitadas. Finalmente, los riesgos de gobernanza reflejan la estabilidad institucional de cada país, destacando positivamente las naciones escandinavas, Canadá y Australia.

Europa tiene opciones viables

tierras_raras

Dentro de Europa, el complejo Fen en Noruega se presenta como una de las opciones más prometedoras por su tamaño, calidad del mineral y bajo perfil de riesgo ESG. También hay proyectos destacables en Suecia y Finlandia, como Kiruna, Norra Kärr y Katajakangas, con alto potencial en entornos reguladores estables.

Groenlandia representa otro caso singular: dispone de grandes yacimientos de bajo riesgo y mantiene una relación política especial con la UE a través de Dinamarca. Fuera del continente, Canadá y Australia emergen como socios estratégicos por su buena gobernanza, menores riesgos ESG y un mayor número de proyectos ya avanzados.

Un modelo para anticiparse a futuras crisis

Además del mapeo, TU Delft ha desarrollado un modelo dinámico de sistemas que analiza interacciones en la cadena de suministro para prever su evolución futura en cuanto a demanda, oferta y precios. El modelo contempla distintos escenarios, incluyendo situaciones de interrupción del suministro y la implementación de medidas de resiliencia como el reciclaje o el alargamiento de la vida útil de los productos.

Los primeros resultados son optimistas: aunque podrían producirse picos de precio importantes, su impacto se puede reducir aplicando las estrategias propuestas. El modelo seguirá perfeccionándose en los próximos meses para aportar herramientas útiles en la toma de decisiones políticas e industriales.

Tierras raras. Más allá de la minería: una cadena de valor completa

Tierras-raras-Schaeffler
Instalación de refinado de tierras raras de ZF

REEsilience no se limita a identificar fuentes de suministro. Su enfoque es integral, abarcando todo el ciclo de vida de los imanes de tierras raras. Entre sus líneas de trabajo destacan:

  • Desarrollo de tecnologías de producción de aleaciones e imanes más eficientes.
  • Mejora de la trazabilidad de materiales.
  • Automatización completa del proceso de fabricación.
  • Aumento de la capacidad de reciclaje en la UE.
  • Formación de nuevos expertos en imanes de alto rendimiento.

Fuente | Steinbeis-europa

Este artículo trata sobre...