
Las ventas mundiales de coches eléctricos crecen un 24% en junio
Las ventas globales de coches eléctricos crecieron con fuerza el pasado mes de junio gracias al empuje de China y Europa, que compensan la caída de Estados Unidos y Canadá, que retroceden por culpa de las políticas de la administración estadounidense. Un escenario donde las marcas chinas siguen ganando terreno a nivel internacional de forma imparable.

El mercado del coche eléctrico, incluyendo los híbridos y enchufables, sigue pisando el acelerador. Según datos publicados por la consultora Rho Motion, las ventas globales en junio crecieron un 24% respecto al año anterior, con una demanda especialmente fuerte en China y Europa. El impulso del coche eléctrico parece mantenerse firme en ambos continentes gracias a una combinación de políticas públicas, precios competitivos y una oferta más amplia de modelos, en especial de marcas chinas y europeas.
Sin embargo, no todas las regiones celebran. Como publica Reuters, Estados Unidos, segundo mayor mercado automovilístico del mundo, registró una caída del 1% en las ventas de eléctricos durante el mismo mes. Algo que los expertos achacan en parte al nuevo paquete presupuestario impulsado por Donald Trump, que anticipó el recorte de ayudas fiscales a los vehículos eléctricos. El golpe se ha notado también en Canadá, provocando que por primera vez el mercado norteamericano quede por detrás del resto del mundo, que incluye a mercados emergentes como el sudeste asiático y América Latina.
El motor global del coche eléctrico ya no depende de Estados Unidos

La política arancelaria estadounidense tampoco ayuda: el país aplica un 25% de aranceles de importación a vehículos eléctricos, lo que ha llevado a varios fabricantes a retirar sus previsiones de ventas para 2025. Frente a este panorama, Europa se perfila como un refugio para el coche eléctrico. Incentivos vigentes en mercados clave como Alemania o España, sumados a una oferta cada vez más asequible de modelos eléctricos, están apuntalando la demanda en el viejo continente.
En junio, China registró un crecimiento del 28%, alcanzando los 1,11 millones de vehículos eléctricos vendidos, y donde los modelos eléctricos (NEV) ya superan en cuota de venta a los de combustión. Un sorpasso que ya no tiene vuelta atrás.

Europa también avanza, aunque a otro ritmo. En junio ha crecido un 23% hasta las 390.000 unidades. Mientras tanto, América del Norte se dejó un 9%, quedándose apenas por encima de las 140.000 unidades, cifra que fue superada por el grupo de países del “resto del mundo”, donde las ventas se dispararon un 43%, con especial relevancia del incremento en regiones como Latinoamérica.
Las marcas chinas están teniendo un papel protagonista, no solo en su mercado doméstico, sino también en su expansión por Europa y otras regiones emergentes. Aunque los fabricantes europeos siguen liderando en el segmento de urbanos eléctricos, el empuje asiático está ganando terreno rápidamente. Una implantación que no para de crecer según lo hace la expansión de sus redes de ventas, pero también su capacidad industrial de producción de coches fuera de China, que es una potente herramienta contra los posibles movimientos proteccionistas de los estados.
De cara al segundo semestre, Rho Motion espera un nuevo repunte global, especialmente en China, donde podrían reactivarse algunos programas de subvenciones públicas, que volverán ha impulsar las ventas en un mercado que va con todo por la electrificación sin mirar atrás.