"No tenemos miedo de los chinos". Volkswagen tiene la clave para triunfar con sus coches eléctricos

De acuerdo con el responsable de desarrollo de Volkswagen, los fabricantes europeos tienen una gran ventaja frente a los grupos chinos: sus décadas de experiencia en el desarrollo de automóviles.

"No tenemos miedo de los chinos". Volkswagen tiene la clave para triunfar con sus coches eléctricos
El Volkswagen ID. Polo llegará al mercado a mediados de 2026.

5 min. lectura

Publicado: 31/10/2025 14:51

Kai Grünitz, jefe de desarrollo técnico de Volkswagen desde 2022, ha concedido una entrevista al medio británico Autocar en la que desgrana nuevos detalles de la inminente familia de coches eléctricos urbanos del grupo. Esta gama estará compuesta por cuatro modelos (CUPRA Raval, Skoda Epiq y Volkswagen ID. Polo e ID. Cross), los cuales se fabricarán en las plantas españolas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra).

Al igual que otros fabricantes europeos como Renault, Volkswagen está tratando de recortar sus tiempos de desarrollo para competir contra los grupos chinos. Por este motivo, los ID. Polo e ID. Cross se han creado en 36 meses sin comprometer ninguno de los fundamentos de la compañía. "Eso es lo que diferenciará a las buenas marcas de las mejores", explica Grünitz, señalando que sus décadas de experiencia en ingeniería de chasis le otorgan a Volkswagen una clara ventaja respecto a sus rivales chinos más rápidos.

"No tengo miedo de los chinos. ¿Por qué habrían de saber los chinos lo que quiere un cliente europeo mejor que un fabricante europeo? ¿Por qué habrían de saber mejor cómo se conduce en Gran Bretaña?". Los nuevos eléctricos de acceso de Volkswagen se asentarán sobre la versión de tracción delantera de la plataforma MEB+, que ha sido rediseñada para resultar más económica.

El ID. Polo en particular nació a partir del prototipo ID. 2all Concept, que fue creado para revivir el lenguaje de diseño de Volkswagen, devolviéndolo a sus raíces tras la fría acogida del público al futurista aspecto de la familia ID. "No nos centramos tanto en crear un Polo; nos centramos en recuperar a la auténtica Volkswagen. Ese fue el objetivo desde todos los puntos de vista: diseño, materiales, precio, funcionalidad. Eso nos guio durante todo el proceso de desarrollo".

Volkswagen ID. 2all Concept (1)
El ID. Polo se basa en el prototipo ID. 2all Concept.

El Volkswagen ID. Polo GTI será de tracción delantera

La gestación del nuevo utilitario eléctrico todavía no ha concluido, ya que su lanzamiento está previsto para mediados de 2026. Un año más tarde, la gama se ampliará con la llegada de una versión de altas prestaciones GTI. El pequeño hot hatch tendrá una configuración de tracción delantera, motivo por el que incorporará un diferencial de deslizamiento limitado electromecánico VAQ.

"Es divertido trabajar en un GTI porque sabes lo que quieres crear. Por eso me alegra que sea de tracción delantera, porque un GTI siempre ha sido de tracción delantera. ¿Para qué cambiar a un vehículo de tracción trasera? Claro, con la tracción delantera la potencia está limitada para evitar que las ruedas patinen, pero eso siempre ha sido así en un GTI. Puedes conducir un Golf R con tracción a las cuatro ruedas y tener potencia y mejor aceleración. Pero la sensación es diferente. Tener un GTI es como tener unas zapatillas Adidas".

Volkswagen ID.2 GTI Clubsport
El ID. Polo GTI se lanzará en 2027.

Con una potencia de 226 CV (166 kW), el ID. Polo GTI será un deportivo ágil, con un centro de gravedad bajo y divertido de conducir. Si bien no ofrecerá unas cifras de aceleración fulgurantes (de hecho, no será mucho más prestacional que un ID. Polo convencional), tendrá una puesta a punto específica para dar a los clientes exactamente lo que esperan de un GTI, independientemente de su tecnología de propulsión.

Entre sus rivales se encontrarán el Alpine A290, el MINI Cooper JCW E y los trillizos Lancia Ypsilon HF, Peugeot E-208 GTi y Opel Corsa GSE. Además, CUPRA contará con su propia variante de altas prestaciones del Raval, la cual se denominará VZ. Aunque ambos modelos compartirán sistema de propulsión, podemos esperar que el español tenga un toque un poco más radical que su hermano alemán.

Fuente | Autocar

Este artículo trata sobre...