
Volkswagen presenta el EVX, un escaparate para la plataforma MEB+
Volkswagen ha presentado un prototipo cuya misión es igual mostrar los beneficios de la nueva plataforma eléctrica, con la que el grupo alemán espera convencer a otros fabricantes de optar por su propuesta para sus nuevos coches eléctricos.

El grupo Volkswagen ha encargado a Italdesign, una de sus filiales de diseño, la creación de un nuevo prototipo eléctrico con un objetivo muy claro: mostrar al mundo la flexibilidad de su plataforma MEB+ y convencer a otros fabricantes de que adopten esta base técnica para futuros coches eléctricos urbanos y compactos. Así nace el EVX, un pequeño SUV coupé que funciona como carta de presentación de una arquitectura pensada para ser abierta más allá de las marcas del consorcio alemán.
Se trata de un prototipo sin aspiraciones comerciales, y que parece que no está totalmente terminado. Algo que tiene que ver precisamente con que el objetivo no es mostrar diseño, sino la tecnología que esconde en su interior.

Actualmente, la plataforma MEB ya sirve de base no solo a modelos de Volkswagen, Skoda, Cupra y Audi, sino también a Ford, que la utiliza en sus SUV eléctricos Explorer y Capri. La nueva evolución, bautizada como MEB+, representa una variante de tracción delantera adaptada a vehículos más pequeños y asequibles, y con la que VW espera atraer nuevos clientes.
El EVX mide 4,23 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,49 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,60 metros. Su configuración interior es de 2+2 plazas, aunque Italdesign no ha mostrado imágenes del habitáculo. La marca lo define como un estudio orientado a “explorar nuevos volúmenes y proporciones más allá de los modelos actuales de Volkswagen”, con el fin de atraer a fabricantes externos que busquen una solución modular y adaptable. Dentro del grupo alemán, los primeros coches que utilizarán la MEB+ serán dos urbanos (el Volkswagen ID. Polo y el Cupra Raval) y dos SUV compactos (el Volkswagen ID. Cross y el Skoda Epiq), pero ninguno de ellos adoptará la carrocería coupé elevada del EVX.
En cuanto al diseño, Italdesign ha optado por una estética que pone el acento en las proporciones antes que en los detalles. El frontal carece de calandra, con un capó descendente y una línea marcada en el borde superior del paragolpes que une unos faros compactos y afilados. La gran entrada de aire central y las tomas verticales laterales refuerzan la presencia visual del conjunto. En el lateral, las líneas arqueadas del techo y el pilar trasero grueso recuerdan a ciertos modelos de Audi, mientras que detrás de las ruedas delanteras aparecen extractores verticales.
La parte trasera combina un alerón de techo con un conjunto óptico en forma de banda horizontal, que se asemeja a lo visto en algunos rivales como el Toyota C-HR. El difusor pintado en negro es puramente estético, un recurso de diseño habitual en este tipo de propuestas. Italdesign insiste en que el EVX no está pensado para producirse en serie ni asociado a ninguna marca concreta, sino que actúa como muestra de lo que la plataforma MEB+ es capaz de ofrecer. La duda ahora es si habrá fabricantes dispuestos a dar el paso y licenciar esta arquitectura para sus próximos coches eléctricos.